--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El peligro no está en caer al río sino en seguir con la cabeza debajo del agua.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
"Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y ahí te ganará por su experiencia¨. ----------------------------------------------------------------------------------------------
El mayor placer de una persona inteligente es aparentar ser idiota delante de un idiota que aparenta ser inteligente.-------------------------------------------------------------------------
"Todo necio confunde valor y precio. " (antonio Machado)
----------------------------------------------------------------------------------------------
Si lloras por haber perdido el sol las lágrimas no te permitirán ver las estrellas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
A juzgar por el tiempo que se le dedica en tertulias, prensa y televisión, el mayor logro cultural de la humanidad es el fútbol.----------------------------------------------------------------------------------------------
La peor de las democracias es mil veces preferible a la mejor de las dictadurasRuy Barbosa -------------------------------------------------------------------------------------------------
Mi ideal político es el democrático. Cada uno debe ser respetado como persona y nadie debe ser divinizadoAlbert Einstein -----------------------------------------------------------------------------------------------------
Más vale un consejo que diez avisos, pero más vale una ayuda que diez consejosLouis Bottach ---------------------------------------------------------------------------------------------------
El que siembra un campo, cultiva una flor o planta un árbol es superior a los demásJohn G. Whittier ---------------------------------------------------------------------------------------------------
La verdad es lo que es, y sigue siendo verdad aunque se piense al revés. Antonio Machado
-----------------------------------------------------------------------------------------------
"Vivimos en un mundo en el que nos
escondemos para hacer el amor...
pero la violencia se practica a plena luz del día"
-John Lennon-
-----------------------------------------------------------------------
Para que haya caciques se necesita una buena manada de siervos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
No te empeñes en ser alguien conocido... Empeñate en ser alguien que merezca la pena conocer.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Enseñar no debe parecerse a llenar una botella vacía, sino más bien a ayudar a una flor a crecer a su manera.
(Noam Chomsky)--------------------------------------------------------------------------------------------------
Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa.
(Mahatma Gandhi)----------------------------------------------------------------------------------------------
Lo único que interfiere en mi aprendizaje es mi educación
(Albert Einstein)
--------------------------------------------------------------------------------------------
Las tres enfermedades del hombre actual son la incomunicación, la revolución tecnológica y su vida centrada en su triunfo personal. José Saramago.--------------------------------------------------------------------------------------------
“El talento es importante, pero lo es más la constancia y el esfuerzo”.
Norman Foster---------------------------------------------------------------------------------------------------
No es posible dar clases de democracia y al mismo tiempo considerar como absurdo e inmoral que el pueblo participe en el poder. (Paulo Freire)
-------------------------------------------------------------------------------------------------
La educación necesita tanto de formación técnica, científica y profesional como de sueños y utopía.
Paulo Freire.---------------------------------------------------------------------------------------------
En la tormenta, el pesimista se queja del viento, el optimista espera a que cese, el realista prepara las velas para aprovecharse de él.
G.S.Ward----------------------------------------------------------------------------------------------------
Seis honrados servidores me enseñaron cuanto sé.
Sus nombres son, Cómo, Cuándo, Dónde, Qué, Quién y Por qué”.
Rudyard Kipling ----------------------------------------------------------------------------------------------
La vida es muy peligrosa no solamente por las personas que hacen el mal, sino y sobre todo, por las que se sientan a ver lo que pasa
Albert Einstein---------------------------------------------------------------------------------------------
“La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones
que a los hombres dieron los cielos;
con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra,
ni el mar encubre;
por la libertad, así como por la honra,
se puede y debe aventurar la vida… ” El Quijote (Capítulo LVIII)
----------------------------------------------------------------------------------------------------
La violencia es miedo a las ideas de los demás y poca fe en las propias.
Martin Luther King----------------------------------------------------------------------------------------------
La única defensa frente a la realidad es el humor”
David Trueba. -----------------------------------------------------------------------------------------------------
En los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento.
(Albert Einstein)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida.
--------------------------------------------------------------------------------------------
Nunca des explicaciones. Tus amigos no las necesitan,tus enemigos no las…Creen.
O.wilde--------------------------------------------------------------------------------------------
Cuando los ricos se hacen la guerra, son los pobres los que mueren.
Jean Paul Sartre--------------------------------------------------------------------------------------------------
El único estado estable es aquel en que todos los ciudadanos son iguales ante la ley.
Aristoteles-------------------------------------------------------------------------------------------------
No me
preocupa el grito de los violentos, de los corruptos,
de los
deshonestos, de los sin ética.
Lo que más me preocupa es el silencio
de los buenos.
Martín Luther King
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sr. Rajoy
3.- ¿Está usted enterado de que el "agujero" de BANCAJA lo tapó el SR. RATO en Caja Madrid? Usted, Sr. Rajoy, sabe que hay responsables.
4.-¿Está usted enterado de que hay una trama GÜRTEL que ha "distraído" millones de euros en financiación de eventos, y hasta sacó "partido" de la visita del PAPA a Valencia?. ¿Sabe que hay responsables? Usted, Sr. Rajoy, sabe que sí. Por si lo duda, lo de los trajes son migajas, pero ¡QUÉ POCA ÉTICA!.
5.-¿Está usted enterado de que en Valencia hay una empresa que depende del Ayuntamiento y de la Diputación, llamada EMARSA, que ha "evaporado" más de 17.000.000 millones de euros del dinero público? ¿No hay responsables? Usted, Sr. Rajoy, sabe que sí.
6.- ¿Está usted enterado de que en Castellón "sólo" le toca la lotería al Sr. Fabra? Su colega es hábil para blanquear dinero. ¿No tiene responsabilidad? Usted, Sr. Rajoy, sabe que sí.
7.- ¿Está usted enterado de que en Alicante hay una trama BRUGAL que se "trajina" dineros públicos? Esos dineros salen de las contratas de basuras y del Plan General de Ordenación Urbana de Alicante. ¿No existen responsables? Usted, Sr. Rajoy, sabe que sí.. Y le damos una pista por si nos responde "depende... depende" Mire usted al "burladero" de las cortes valencianas y los encontrará parapetados-aforados: Alperi-Castedo-Hernández-Mateo... los otros se nos olvidan, pero
consulte usted a los tribunales y las listas de diputados electos de su
partido, y... ¡qué coincidencia!, ¿no?
En fin, Sr. Rajoy, no queremos aburrirle con "menudencias" pero sí exigirle que, como buen Registrador de la Propiedad, se ponga manos a la obra y nos devuelva todo lo que se apropiaron indebidamente, hasta el último céntimo.
Nos han exigido sacrificios a los dependientes, a los trabajadores, a los pensionistas, a los alumnos de primaria y secundaria, a los universitarios, a los investigadores, a los funcionarios, a las farmacias, a las librerías, a los proveedores autónomos de las Comunidades Autónomas, etc. etc.; a las ONGs, nos han subido los impuestos, el transporte, los combustibles...
Sr. Rajoy, póngase a trabajar y que nos DEVUELVAN hasta el último céntimo de todo lo que nos han ROBADO.
ministro wert
LOS RE-PEPEROS
Xavi Castillo, humorista valenciano, suele interrumpir sus monólogos,
normalmente abarrotados de público, haciendo una pregunta muy sencilla:
aquí alguien del PP tiene que haber, porque si no...¡no me salen las
cuentas!
A mí, ¡tampoco me salen las cuentas!. Y por tanto, en esta entrega de la
guía útil para salir a la calle sin que nos caiga la cara de vergüenza
quiero hablar de uno de los fenómenos más extraños, del ya de por sí,
extraño comportamiento humano. Es un fenómeno que no por extraño deja de ser
de lo más habitual y nos puede aportar mucha luz para entender cómo hemos
podido llegar a tener el panorama político actual.
Los últimos estudios sociológicos que se han realizado demuestran la
existencia del raro fenómeno de los 're-peperos' (del PP, Pero Pobre).
Son una tipología de personas que desafían todas las leyes del entendimiento
y la lógica humana. Son personas de clase media-baja, trabajadores,
asalariados de toda la vida y con sueldos de mierda que votan
insistentemente al PP.
No hay que confundir a los 'peperos' (gente que vota al PP para defender
sus propios intereses) con los 're-peperos' (que también votan al PP y nadie
entiende por qué).
Es un grupo muy mimetizado dentro de la sociedad y a simple vista pasan
desapercibidos. Pero con un poco de atención son fácilmente identificables.
Lo primero que necesitamos para localizarlos es un pequeño cuestionario
como el siguiente:
*Ante cualquier pregunta sobre la actualidad política ellos dirán que 'no
entienden de política' . Pero curiosamente, votarán al PP (lo que confirma
su premisa de que, efectivamente, no entienden de política).
*Si les preguntas qué opinan sobre los casos de corrupción de los
políticos, ellos responderán que 'todos los políticos son iguales'.
Por el contrario, la respuesta será muy diferente si el político corrupto es
del PSOE.
*Si les preguntamos sobre el paro y la situación laboral del país no
tardarán mucho en sacar el recurrente tema de los inmigrantes. Tienen una
enfermiza animadversión hacia todos aquellos que lo pasan aún peor y se
encuentran en una situación bastante más desfavorecida.
*Si después de estas preguntas, notáis una cierta incomodidad, es normal.
Tened en cuenta que esta gente son de la teoría de que en esta vida más vale
'no identificarse' . Claro que gracias, a esta útil guía se les ha acabado
el tiempo del anonimato.
Una vez identificado a sujeto 're-pepero' es importante entender a qué se
debe este extraño comportamiento y qué causas son las que lo provocan.
*La catarsis del lameculos: Fenómeno psicológico por el cual, personas de
la clase media-baja con recursos económicos limitados, acaban pensando que
si están con los que tienen el poder y el dinero 'algo acabará pegándose'. Y
a pesar de que jamás ven el más mínimo resultado a lo largo de toda su vida,
continúan apoyando a los ricos y a los poderosos.
*La catarsis del desgraciado: Este desviamiento psíquico está inversamente
relacionado con el anterior y por el mismo proceso mental por el que piensan
que la riqueza se puede pegar, también creen que la pobreza se puede
contagiar. Es por este motivo que estos sujetos desarrollan una enfermiza
animadversión hacia aquellas personas que todavía son más pobres que ellos,
como marginados, inmigrantes, etc...
De la convivencia de estas dos catarsis en la psique de estos sujetos se
derivan actitudes como las de despreciar la enseñanza pública y querer
llevar a sus hijos a colegios privados.
Y por si esto fuera poco, también padecen el Síndrome de Estocolmo, ya que
se encuentran mejor si apoyan a aquellos que tan pronto como puedan, y
gracias a sus votos, recortarán sus derechos, endurecerán sus condiciones
laborales, y les joderán todo lo que puedan. Ellos felices y contentos.
(También hay algunos psicólogos que ven influencias de prácticas masoquistas
que más allá del sexo disfrutan infligiéndose dolores sociales y
económicos.)
Con todo esto, ahora ya sois capaces de localizar a los re-peperos y
reconocerlos.
También los podréis reconocer por el tufo a rancio.
Y por mi parte, añado unas estrofillas de Don Antonio Machado, que por lo
visto, durante su vida se tropezó con más de uno de esta especie:
Este hombre no es de ayer ni de mañana
Es un fruto de la cepa hispana
No es una fruta madura ni podrida
Es una fruta vana
... de modo que no os vayáis a confundir, no es una especie en riesgo de
extinción.
-------------------------------------------------------------------------------
1.- ¿Está usted enterado de que la CAM "quebró" y desaparecieron en
torno a 6.000.000.0000 (seis mil millones) de euros? ¿No hay
responsables? Usted, Sr. Rajoy, sabe que sí.
2.- ¿Está usted enterado de que el Banco de Valencia "quebró" y se evaporaron en torno a 3.000.000.000 (tres mil millones) de euros?. ¿No hay responsables? Usted, Sr .Rajoy, sabe que sí.
2.- ¿Está usted enterado de que el Banco de Valencia "quebró" y se evaporaron en torno a 3.000.000.000 (tres mil millones) de euros?. ¿No hay responsables? Usted, Sr .Rajoy, sabe que sí.
3.- ¿Está usted enterado de que el "agujero" de BANCAJA lo tapó el SR. RATO en Caja Madrid? Usted, Sr. Rajoy, sabe que hay responsables.
4.-¿Está usted enterado de que hay una trama GÜRTEL que ha "distraído" millones de euros en financiación de eventos, y hasta sacó "partido" de la visita del PAPA a Valencia?. ¿Sabe que hay responsables? Usted, Sr. Rajoy, sabe que sí. Por si lo duda, lo de los trajes son migajas, pero ¡QUÉ POCA ÉTICA!.
5.-¿Está usted enterado de que en Valencia hay una empresa que depende del Ayuntamiento y de la Diputación, llamada EMARSA, que ha "evaporado" más de 17.000.000 millones de euros del dinero público? ¿No hay responsables? Usted, Sr. Rajoy, sabe que sí.
6.- ¿Está usted enterado de que en Castellón "sólo" le toca la lotería al Sr. Fabra? Su colega es hábil para blanquear dinero. ¿No tiene responsabilidad? Usted, Sr. Rajoy, sabe que sí.
7.- ¿Está usted enterado de que en Alicante hay una trama BRUGAL que se "trajina" dineros públicos? Esos dineros salen de las contratas de basuras y del Plan General de Ordenación Urbana de Alicante. ¿No existen responsables? Usted, Sr. Rajoy, sabe que sí.. Y le damos una pista por si nos responde "depende... depende" Mire usted al "burladero" de las cortes valencianas y los encontrará parapetados-aforados: Alperi-Castedo-Hernández-
En fin, Sr. Rajoy, no queremos aburrirle con "menudencias" pero sí exigirle que, como buen Registrador de la Propiedad, se ponga manos a la obra y nos devuelva todo lo que se apropiaron indebidamente, hasta el último céntimo.
Nos han exigido sacrificios a los dependientes, a los trabajadores, a los pensionistas, a los alumnos de primaria y secundaria, a los universitarios, a los investigadores, a los funcionarios, a las farmacias, a las librerías, a los proveedores autónomos de las Comunidades Autónomas, etc. etc.; a las ONGs, nos han subido los impuestos, el transporte, los combustibles...
Sr. Rajoy, póngase a trabajar y que nos DEVUELVAN hasta el último céntimo de todo lo que nos han ROBADO.
No
queremos volver a ver a Trillo "bruñendo" la presunción de inocencia.
Que trabaje Gallardón en Justicia. Estamos alarmados con Urdangarín y
se le calculan 5.000.000 de euros. Los miles de millones que se han
"trajinado" sus amigos en las comunidades Autónomas le ayudarán a tapar
el agujero del déficit del estado.
¿O sólo se atreve usted con los trabajadores?
Se nos olvidaba: dígale a SORAYA que en la próxima rueda de prensa del Consejo de Ministros trate el tema y nos tranquilice.
----------------------------------------------------------------------------------
ministro wert
Dicen en mi pueblo que si quieres conocer a fulanito, dale un carguito. El ministro Wert , con una sólida formación a sus espaldas, viene comportándose al frente de su responsabilidad como aquel amigo “provocón” que siempre hay en las pandillas de barrio. Esto tiene su mérito, porque él solito está logrando mostrar con desparpajo lo que otros creen necesario ocultar: la naturaleza profundamente clasista y reaccionaria de la derecha de este país.
Cuando en todas partes se intenta afrontar la crisis con más educación y más investigación, este gobierno ha decidido que justo ahí es donde hay que recortar: se alarga la jornada de los docentes, porque no importa la calidad de lo que hacen. Se aumenta el número de alumnos por aula, porque no importa la calidad de lo que aprenden. Se reducen las plantillas de los centros, porque no importa que no puedan hacer su trabajo. Se rebajan los sueldos del profesorado, porque su dedicación y entrega no son importantes. Se reducen alarmantemente las becas y se dificulta el acceso a ellas, porque no importan los que vayan a quedar fuera. Se retrasa la implantación de la nueva FP, porque no importan sus destinatarios. Se eliminan carreras “no rentables”, porque no importa el conocimiento que perdemos como sociedad. Se suben increíblemente las tasas universitarias, porque no importa laminar a los que teniendo capacidad, no tienen recursos. Si esto no es clasista, que venga dios y lo vea. Como dice mi amigo Martínez Rubio, se trata de “crear una nueva elite que, paradójicamente, tendrá una formación mucho más pobre”.
La propia Comisión Europea ha advertido al Gobierno de Rajoy de que esta vía “amenaza al crecimiento”, pero ellos siguen a lo suyo. Por supuesto aducen razones técnicas, pero son difíciles de creer. El gasto educativo en Primaria y Secundaria es en nuestro país del 3,1% del PIB, cinco puntos por debajo de la media UE27. El ahorro que Wert espera obtener es de 3000 millones de euros, una cantidad que no resultaría difícil compensar en otras partidas. No, no se trata de ninguna mejora de la eficiencia. Todos sabemos que simplemente recortan y reducen, sin contemplar el efecto social de sus medidas. En esta política hay gato encerrado.
Wert no es ningún tecnócrata, sino un verdadero neocon, fuertemente ideologizado. Nunca actuaría movido sólo por criterios técnicos y menos sabiendo, como sabemos todos, que estas medidas no cuadrarán el presupuesto. No, un hombre tan ideológico como Wert debe tener un propósito oculto. El neoliberalismo –que, por cierto, fue el origen de esta crisis- tiene sus exigencias y una de ellas es que la educación, como los otros servicios públicos, debe de ser privatizada cuanto antes. O mejor, la educación de “calidad” debe privatizarse; la de “caridad” puede seguir siendo pública. De ahí el intento de Aguirre de introducir un ranking de “excelencia” entre centros del sistema público. Es la antesala.
Nuevamente aquí estamos ante un proyecto profundamente clasista, destinado a entregar el negocio de la educación -como el de la sanidad- a los de su clase y mantener como públicos los servicios asistenciales de último recurso, que siempre estarán sometidos a la presión conservadora de “reducción de gasto inútil”. No hay más que ver el modelo americano.
Precarizar la educación pública y empujar a las familias con posibles a la escuela privada, es el designio secreto, pero la clave para entender este proyecto oculto nos la da el propio ministro cuando deja ver sus otras intenciones ideológicas: sustituir la asignatura de Educación para la Ciudadanía (EpC) por una materia que no “entra en los temas conflictivos” del respeto a las opciones sexuales, la igualdad de género o la protesta social, es una señal clara. Una apuesta contra el modelo de educación de ciudadanos libres y autónomos que requiere la democracia. La otra prueba la acaba de dar también Wert al despreciar la sentencia del Supremo, que obliga a retirar los conciertos a los centros que segreguen a los alumnos por sexos. Luego ha anunciado que cambiará la ley para que dicha segregación sea posible con dinero público. Nada menos que la vuelta a los años cincuenta, enseñanza separada de chicos y chicas y adoctrinamiento religioso. ¿Con qué lógica critican luego los integrismos de otras latitudes?
El ministro Wert ha resultado ser un tanto extremista en sus maneras, pero su programa es el de la derecha de siempre: recortar y precarizar, para privatizar y adoctrinar. Un programa de máximos, como se ve. Para conocerlo a fondo, sólo hacía falta que le dieran un cargo.
Por Pepe Reig Cruañes, Profesor de la UCLM. Militante socialista.
LOS RE-PEPEROS
Xavi Castillo, humorista valenciano, suele interrumpir sus monólogos,
normalmente abarrotados de público, haciendo una pregunta muy sencilla:
aquí alguien del PP tiene que haber, porque si no...¡no me salen las
cuentas!
A mí, ¡tampoco me salen las cuentas!. Y por tanto, en esta entrega de la
guía útil para salir a la calle sin que nos caiga la cara de vergüenza
quiero hablar de uno de los fenómenos más extraños, del ya de por sí,
extraño comportamiento humano. Es un fenómeno que no por extraño deja de ser
de lo más habitual y nos puede aportar mucha luz para entender cómo hemos
podido llegar a tener el panorama político actual.
Los últimos estudios sociológicos que se han realizado demuestran la
existencia del raro fenómeno de los 're-peperos' (del PP, Pero Pobre).
Son una tipología de personas que desafían todas las leyes del entendimiento
y la lógica humana. Son personas de clase media-baja, trabajadores,
asalariados de toda la vida y con sueldos de mierda que votan
insistentemente al PP.
No hay que confundir a los 'peperos' (gente que vota al PP para defender
sus propios intereses) con los 're-peperos' (que también votan al PP y nadie
entiende por qué).
Es un grupo muy mimetizado dentro de la sociedad y a simple vista pasan
desapercibidos. Pero con un poco de atención son fácilmente identificables.
Lo primero que necesitamos para localizarlos es un pequeño cuestionario
como el siguiente:
*Ante cualquier pregunta sobre la actualidad política ellos dirán que 'no
entienden de política' . Pero curiosamente, votarán al PP (lo que confirma
su premisa de que, efectivamente, no entienden de política).
*Si les preguntas qué opinan sobre los casos de corrupción de los
políticos, ellos responderán que 'todos los políticos son iguales'.
Por el contrario, la respuesta será muy diferente si el político corrupto es
del PSOE.
*Si les preguntamos sobre el paro y la situación laboral del país no
tardarán mucho en sacar el recurrente tema de los inmigrantes. Tienen una
enfermiza animadversión hacia todos aquellos que lo pasan aún peor y se
encuentran en una situación bastante más desfavorecida.
*Si después de estas preguntas, notáis una cierta incomodidad, es normal.
Tened en cuenta que esta gente son de la teoría de que en esta vida más vale
'no identificarse' . Claro que gracias, a esta útil guía se les ha acabado
el tiempo del anonimato.
Una vez identificado a sujeto 're-pepero' es importante entender a qué se
debe este extraño comportamiento y qué causas son las que lo provocan.
*La catarsis del lameculos: Fenómeno psicológico por el cual, personas de
la clase media-baja con recursos económicos limitados, acaban pensando que
si están con los que tienen el poder y el dinero 'algo acabará pegándose'. Y
a pesar de que jamás ven el más mínimo resultado a lo largo de toda su vida,
continúan apoyando a los ricos y a los poderosos.
*La catarsis del desgraciado: Este desviamiento psíquico está inversamente
relacionado con el anterior y por el mismo proceso mental por el que piensan
que la riqueza se puede pegar, también creen que la pobreza se puede
contagiar. Es por este motivo que estos sujetos desarrollan una enfermiza
animadversión hacia aquellas personas que todavía son más pobres que ellos,
como marginados, inmigrantes, etc...
De la convivencia de estas dos catarsis en la psique de estos sujetos se
derivan actitudes como las de despreciar la enseñanza pública y querer
llevar a sus hijos a colegios privados.
Y por si esto fuera poco, también padecen el Síndrome de Estocolmo, ya que
se encuentran mejor si apoyan a aquellos que tan pronto como puedan, y
gracias a sus votos, recortarán sus derechos, endurecerán sus condiciones
laborales, y les joderán todo lo que puedan. Ellos felices y contentos.
(También hay algunos psicólogos que ven influencias de prácticas masoquistas
que más allá del sexo disfrutan infligiéndose dolores sociales y
económicos.)
Con todo esto, ahora ya sois capaces de localizar a los re-peperos y
reconocerlos.
También los podréis reconocer por el tufo a rancio.
Y por mi parte, añado unas estrofillas de Don Antonio Machado, que por lo
visto, durante su vida se tropezó con más de uno de esta especie:
Este hombre no es de ayer ni de mañana
Es un fruto de la cepa hispana
No es una fruta madura ni podrida
Es una fruta vana
... de modo que no os vayáis a confundir, no es una especie en riesgo de
extinción.
-------------------------------------------------------------------------------
El canto del cuco
Cuaderno gris de Abel Hernández
EL BELÉN DE DON MATÍAS
by elcantodelcuco
Las tarjetas de Navidad de toda la vida están de capa caída. Las felicitaciones llegan masivamente al correo electrónico. Vienen en tropel, sin hacer ruido. Se alinean pacientemente en lista de espera, hasta que el ratón hace clic y aparecen en la pantalla brillantes, originales, futuristas o, la mayoría, familiares como las de antes, con un mensaje estereotipado: ¡Felices fiestas y un próspero año nuevo! ¿Próspero? Dejémoslo en pasable, si les parece, que la prosperidad se adivina lejana. El cartero, bendito sea, anda aún cansado de acarrearnos al buzón sobres con propaganda electoral y, con la ayuda de internet y los SMS de los móviles, se ve algo aliviado de carga estos días. Tampoco los ángeles en la Nochebuena, ¿recuerdan?, hicieron el anuncio a los pastores por escrito. Prefirieron bajar en persona y por sorpresa. Hoy seguramente, a estas alturas, se valen ya de los ordenadores.
Lo digo porque uno de estos ángeles que andan sueltos me ha enviado un mensaje a mi correo electrónico esta mañana. Se hace llamar Juan Ignacio Vara y vive en Baracaldo, que él escribe con ka. El mensaje me parece tan apropiado y hermoso que me veo obligado a compartirlo con todos.
Y dijo el profeta: “Aquel día todo se convertirá en estrellas y el amor no cotizará el IVA. No habrá huelga de ángeles mensajeros y llegarán, hasta donde estrenan llanto los recién nacidos, pastores, camioneros y hasta los pilotos de Iberia.No sé por qué me ha traído a la memoria el belén de don Matías. También era vasco, se llamaba exactamente Matías Sáenz de Ocáriz y estaba de cura en Sarnago cuando yo empecé a tener uso de razón. El belén de don Matías -único del pueblo, al que tampoco llegaban, todo hay que decirlo, tarjetas de Navidad- es uno de los primeros recuerdos gratos de mi infancia. Los niños colaborábamos yendo a buscar el musgo a las herrañes del barranco y ayudábamos a trazar encima los caminos de serrín y a colocar con cuidado el río de cristales rotos, atravesado por el puentecillo de madera. El Niño reposaba sobre paja de bálago y a mí me impresionaba el buey porque en Sarnago no había bueyes. Después, ateridos de frio, don Matías nos obsequiaba con una tableta blanda de turrón, partida en trocitos, que, en aquellos años de penuria, era el primer turrón y único que probaríamos, aparte de unas barritas de guirlache y, con suerte, algún mazapán de Rincón de Soto, porque el dueño de la fábrica había pasado la guerra con el tío Sotero en Zaragoza y la mili los había hecho amigos para siempre.
Aquel día los Magos no necesitarán pasaporte y todos los pequeños del mundo podrán soñar sin pedir permiso al emperador. Aquel día ya ha llegado. Mirad cómo amanece en vuestros corazones”.
Recuerdo la Navidad con nieve, como la preciosa postal navideña del pueblo -electrónica, por supuesto- que me envía José María Carrascosa, y con carámbanos en los aleros de los tejados. Sarnago era lo más parecido a un belén viviente. Las ovejas se quedaban encerradas en la majada, situada en la parte baja de la casa, y yo, a la luz del candil, las veía parir sus tiernos caloyos, a los que, nada más nacer, lamían amorosamente el tibio y gelatinoso envoltorio. En la misa del gallo, con la iglesia congelada, apenas iluminada por las velas, y envueltos en la penumbra y en nubes de incienso, los pastores , vestidos con sus zamarras acudían en el ofertorio a besar al Niño y le ofrecían pan, queso y miel, mientras todo el pueblo cantaba invariablemente el villancico tradicional:
Pastores venid,Yo estaba convencido de que los ángeles no podían andar muy lejos, porque no iban a dejar solos a los pastores esa noche.
pastores llegad,
a adorar al Niño
que ha nacido ya.
¡Feliz Navidad a todos!
Cuaderno gris de Abel Hernández
11/11/2011
VUELVE A SALIR HUMO DE LAS CHIMENEAS
En Sarnago volverá a salir humo de algunas chimeneas el domingo
de las elecciones. Desde la muerte, el 23 de abril de 1979, del pobre
Aurelio, el último vecino, cierrótico perdido, en el hospital de Soria
–nadie recogió su cadáver, como tengo dicho, que acabó en la sala de
disección de la Facultad de Medicina– en el pueblo no había habido
votaciones. Tomás, el cartero, uno de los últimos resistentes, que había
vuelto sordo como una tapia de la guerra, cerró la casa y se marchó al
fin con las hijas a Navarra. Así que no quedó un alma y ni siquiera
llegó ya propaganda electoral de algún partido despistado, que no sabía
aún que el pueblo había muerto. (Los partidos acostumbran a pasar de
largo por los pueblos pequeños y por las tierras pobres, como la zorra
cuando sale del gallinero, y eso que el futuro del campo y el
inquietante desequilibrio entre las «dos Españas»
–la superpoblada y la despoblada– deberían ser motivo de especial
preocupación para cualquier estadista con dos dedos de frente y para
Bruselas. Luego hablan de justicia y se les llena a todos la boca. ¿De
qué ha servido la Constitución, la entrada en Europa y el euro a las
Tierras Altas de Soria?, se preguntan los últimos vecinos de los pueblos
agonizantes).
Después llegó la ruina de las casas y la desolación. Hasta los pájaros huyeron del pueblo y se hundió la iglesia que era la referencia, no sólo espiritual. Pero ha ocurrido un pequeño milagro. ¡Sarnago resucita! Espero que no sea como Lázaro para morirse después definitivamente. Es verdad que nada será ya igual, pero se rehacen las casas, se levantan las tapias del cementerio, se arregla el camino, se mete el agua en las casas, se instala un museo etnográfico, entrañable por su sencillez y autenticidad, en la antigua casa del maestro en la plaza, y la activa Asociación de Amigos del pueblo hasta publica una brillante revista cada año. Por primera vez en muchos años el camposanto vuelve a acoger los despojos de un vecino: las cenizas, ciertamente enamoradas de Sarnago, de la tia Martina. Pero la mejor noticia faltaba por llegar: varios vecinos, después de dar vueltas por el mundo con el hato al hombro –estos que un día cerraron la puerta de su casa y emigraron del pueblo son los auténticos héroes de nuestro tiempo, mucho más que los messis y ronaldos– han vuelto como el cuco en primavera. Y se han empadronado. ¡Albricias! Propongo brindar por ellos con un azumbre de vino. No sé quién se merece su voto, pero es igual; seguro que hasta en esto son generosos, aunque es razonable que sigan siendo desconfiados.
Mirando para atrás, sin nostalgias enfermizas pero con sentimiento y buena fe, uno se da cuenta de las vueltas que da la vida y, por supuesto, la política. Ahora mismo se anuncia una vuelta y media de tuerca. Y se echa de menos a personajes ejemplares que ayudaron decisivamente a encarrilar a España, justo cuando moría el último vecino de Sarnago. Me refiero al Rey y a Adolfo Suárez. Ninguno de los dos va a votar el día 20N. Los dos trabajaron a lomo caliente por la concordia y por encarrilar el rumbo del país. El Rey Juan Carlos seguro que lo está pasando mal por el descarrilamiento de la economía y por la falta de responsabilidad de los partidos; pero también por su puñetero talón de aquiles y su sordera, que limitan su actividad y su buen humor, y, sobre todo, por los líos de familia y los negocios de Urdangarin, su yerno, con la consiguiente pérdida de brillo de la Corona. Y de Adolfo Suárez, que hace tiempo que no conoce a nadie ni sabe quién es, me permito ofrecer hoy una primicia a los seguidores del «Canto del cuco» . Una fuente muy cercana y segura me acaba de decir: «Adolfo ha entrado en una etapa de deterioro físico irreversible; aunque el final no parece inminente, puede ocurrir en cualquier momento». ¡Qué ramalazo de tristeza con las urnas a la vista! ¡Cuánto se le echa ya de menos, ahora que cuatro botarates quieren cargarse el espíritu de la Transición! Ni siquiera el leve humo nuevo de las chimeneas de Sarnago lo compensa.
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Después llegó la ruina de las casas y la desolación. Hasta los pájaros huyeron del pueblo y se hundió la iglesia que era la referencia, no sólo espiritual. Pero ha ocurrido un pequeño milagro. ¡Sarnago resucita! Espero que no sea como Lázaro para morirse después definitivamente. Es verdad que nada será ya igual, pero se rehacen las casas, se levantan las tapias del cementerio, se arregla el camino, se mete el agua en las casas, se instala un museo etnográfico, entrañable por su sencillez y autenticidad, en la antigua casa del maestro en la plaza, y la activa Asociación de Amigos del pueblo hasta publica una brillante revista cada año. Por primera vez en muchos años el camposanto vuelve a acoger los despojos de un vecino: las cenizas, ciertamente enamoradas de Sarnago, de la tia Martina. Pero la mejor noticia faltaba por llegar: varios vecinos, después de dar vueltas por el mundo con el hato al hombro –estos que un día cerraron la puerta de su casa y emigraron del pueblo son los auténticos héroes de nuestro tiempo, mucho más que los messis y ronaldos– han vuelto como el cuco en primavera. Y se han empadronado. ¡Albricias! Propongo brindar por ellos con un azumbre de vino. No sé quién se merece su voto, pero es igual; seguro que hasta en esto son generosos, aunque es razonable que sigan siendo desconfiados.
Mirando para atrás, sin nostalgias enfermizas pero con sentimiento y buena fe, uno se da cuenta de las vueltas que da la vida y, por supuesto, la política. Ahora mismo se anuncia una vuelta y media de tuerca. Y se echa de menos a personajes ejemplares que ayudaron decisivamente a encarrilar a España, justo cuando moría el último vecino de Sarnago. Me refiero al Rey y a Adolfo Suárez. Ninguno de los dos va a votar el día 20N. Los dos trabajaron a lomo caliente por la concordia y por encarrilar el rumbo del país. El Rey Juan Carlos seguro que lo está pasando mal por el descarrilamiento de la economía y por la falta de responsabilidad de los partidos; pero también por su puñetero talón de aquiles y su sordera, que limitan su actividad y su buen humor, y, sobre todo, por los líos de familia y los negocios de Urdangarin, su yerno, con la consiguiente pérdida de brillo de la Corona. Y de Adolfo Suárez, que hace tiempo que no conoce a nadie ni sabe quién es, me permito ofrecer hoy una primicia a los seguidores del «Canto del cuco» . Una fuente muy cercana y segura me acaba de decir: «Adolfo ha entrado en una etapa de deterioro físico irreversible; aunque el final no parece inminente, puede ocurrir en cualquier momento». ¡Qué ramalazo de tristeza con las urnas a la vista! ¡Cuánto se le echa ya de menos, ahora que cuatro botarates quieren cargarse el espíritu de la Transición! Ni siquiera el leve humo nuevo de las chimeneas de Sarnago lo compensa.
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Rap de Espe y la enseñanza pública.
Oye muchacho, si no quieres estudiar,
Esperanza Aguirre te va ayudar.
¿Pa qué quieres estudiar
el románico,
si tú lo que quieres
es ser mecánico?
Oye, muchacha, si no quieres estudiar,
Esperanza Aguirre te va ayudar.
¿Pa qué quieres estudiar
la biosfera,
si tú lo que quieres es ser peluquera?
Si has nacido en un barrio obrero
a Espe no le hagas gastar dinero.
Si no eres de clase alta
a ti estudiar no te hace falta.
Oye, muchacho, si no quieres estudiar,
Esperanza Aguirre te va ayudar.
¿Pa qué quieres saber
la vida de la abeja, si vas a ser chacha
en La Moraleja?
Para qué quieres
tu poco de cultura si vas a conducir
el camión de la basura?
Cuanto antes los pobres
dejen de estudiar,
menos pasta Espe se tiene que gastar
Si eres inmigrante y vienes en patera,
solo te queda currar en la era.
Ponerte a estudiar es tiempo perdido;
vas a currar a los plásticos del Egido.
Oye, muchacho, si eres gitano
¿a ti qué te importa el Imperio Romano?.
¿Pa qué te interesa lo que pasó en Creta,
pa ir con tu padre en la fregoneta?
Si has nacido en un barrio obrero,
a Espe no le hagas gastar dinero.
Si no eres de la clase alta,
a ti estudiar no te hace falta.
Oye, muchacho, si no quieres estudiar,
Esperanza Aguirre te va ayudar.
¿Para qué quieres estudiar
a los Borbones,
si vas por las calles cogiendo cartones?
Oye, muchacha, si no quieres estudiar,
Esperanza Aguirre te va ayudar.
¿Pa qué te sirve
estudiar a Murillo,
pa vender bragas
en el mercadillo?
¿Para qué quieres
conocer a Larra,
si vas a ir
recogiendo chatarra?
Cuanto antes los pobres
dejen de estudiar,
menos pasta Espe se tiene que gastar.
Si has nacido en un barrio obrero,
a Espe no le hagas gastar dinero.
Si no eres de clase alta,
a ti estudiar no te hace falta.
El Plural:
Alfredo Pérez Rubalcaba se va acercando paulatinamente a la velocidad de crucero. Calentó motores el mes de agosto y ahora da la impresión de que ha empezado a pisar el acelerador que, en todo caso, y por razones obvias, no pasará en autovía o autopista de los 120 kilómetros hora. Por cierto, su gestión en el Ministerio del Interior respecto a recortar al máximo el número de víctimas de las carreteras ha sido espléndida y muy beneficiosa para el conjunto de la sociedad española. Sólo por ello –con Pere Navarro en el timón- merecería la confianza de los ciudadanos de este país. Pero volvamos a sus tiempos de atleta. Entonces él era un sprinter. Ahora está demostrando que también es un corredor de fondo, peligroso en los últimos metros del recorrido.
Rubalcaba presentó este martes -ante los diputados y los senadores del PSOE- las líneas maestras del documento marco que será examinado en la Conferencia Política del PSOE que se desarrollará en Madrid del 30 de septiembre al 2 de octubre. Con talento y olfato político, el candidato socialista a la Presidencia del Gobierno ha apostado por la socialdemocracia clásica. Ha anunciado que defiende los impuestos a las grandes fortunas y a los bancos.No los más ricos, sino los que menos tienen
Su argumento no es sofisticado: “Los que necesitan protección no son los más ricos, sino lo que menos tienen”. He aquí el quid de la cuestión. ¿Quiénes son los que proponen “bajar los impuestos y en paralelo mantener las políticas sociales”? Son Mariano Rajoy y su tropa de neoliberales que se dedican, en general y con cierto regocijo, a tomar el pelo al personal. Son los que creen mucho más en la ley de la selva –donde vence el más fuerte y es abandonado en la cuneta el más débil- que en la cohesión social.
En otros países
Rubalcaba ha subrayado que en otros países –EEUU. Francia y Alemania, de momento- algunos multimillonarios han dado un paso adelante y han depositado una parte de sus dineros en las arcas del Estado. Algo que no ha sucedido, al menos hasta ahora, en España. Y es que Rajoy y su partido ni alientan a los millonarios españoles a que hagan lo mismo que sus colegas extranjeros ni, por supuesto, son partidarios de subir los impuestos. Viene a ser imposible, por mucho que se desgañite Rajoy, conjugar la bajada de impuestos y los gastos de carácter social.
Ni copago ni pseudoprivatizaciones
Enalteció la igualdad de oportunidades y el fortalecimiento del Estado del Bienestar. Acusó a Esperanza Aguirre de atacar la enseñanza pública y de desprestigiar, por vagos, a los educadores y profesores. No se olvidó de elogiar con firmeza la sanidad pública, rechazó nítidamente la fórmula del copago y desautorizó las pseudoprivatizaciones que son, según el candidato, “pan para hoy y hambre para mañana”. A partir de ahora y hasta el 20-N es decisivo que los mensajes socialdemócratas de Rubalcaba lleguen a la opinión pública y también a la publicada. No hay color. España se merece un presidente socialdemócrata y no un neoliberal de cartón piedra.
Enric Sopena es director de ELPLURAL.COM
Levante-EMV 14/6/2011:
La educación marca la calidad de vida en las ciudades
Ninguna de las diez capitales españolas de más población figura en lo alto de la tabla - En las localidades con densidad se impone la ventaja de los servicios sobre la contaminación
M. D. VALENCIA
Ninguna de las diez ciudades más grandes de España, entre ellas Valencia, Madrid o Barcelona, son referente de calidad de vida al ciento por ciento. Sus dimensiones hacen que lo que son ventajas por un lado se conviertan en problemas, en otro, como puede ser disponer de buenos centros de ocio y malos acceso a servicios hospitalarios. Así lo señala la investigación que publica la revista "Local Government Studies", coordinada por el profesor de la Facultad de Económicas de la Universidad de Oviedo, Eduardo González Fidalgo.
Sin embargo, en estas ciudades "con densidad de población se ha encontrado un factor positivo porque las ventajas de tener más servicios se imponen frente al efecto negativo de los precios de la vivienda y la contaminación. Hay economías de aglomeración y éstas contribuyen positivamente a la calidad de vida" subraya el profesor de la Universidad de Oviedo.
Aunque la calidad de vida de ninguna provincia española está por debajo de 80 sobre cien, Valencia y Castelló se situan en una franja media baja al estar en el bloque de entre 90,1 y 95 mientras que Alicante está peor, entre 83,5 y 90, según este estudio en el que se demuestra que el bienestar de la población depende de la combinación de múltiples factores como son la salud, la educación, el ocio, la vivienda, la participación política, el entorno social, el medioambiente y la seguridad económica y personal.
En España, el nivel educativo de las comunidades autónomas marca la diferencia entre las regiones con mejor calidad y las peor paradas. Así, Andalucía y Canarias, con un porcentaje menor de población con estudios universitarios y básicos, son las comunidades menos valoradas. según la nota de Sinc. Por provincias, las que presentan mejores resultados, combinando los diferentes factores son: Navarra y Soria así como las tres del País Vasco, Logroño, Burgos, Huesca, Lleida y León. En el punto opuesto se encuentran las andaluzas, las canarias canarias y Murcia.
El estudio analiza que todos los municipios que lideran la frontera de la calidad de vida están muy por encima de la media nacional tanto en educación como en variables económicas, como el Producto Interior Bruto (PIB).
La frontera social
entre el norte y el sur
La línea imaginaria que separa las provincias del norte de España de las del sur se vuelve a reproducir en este estudio del profesor Eduardo González, en el que el bienestar de la población se registra en zonas con niveles más altos de educación y rentas elevadas. De ellas, destacan desde Girona, Lleida y Huesca a León, Burgos, Logroño y el País Vasco. Se llevan la palma Soria y Pamplona. En cambio, Andalucía es la peor valorada en su calidad de vida.
En educación, según resaltan otros análisis, también existe una frontera, prácticamente una raya en línea recta, que corta el país entre los alumnos con fracaso escolar, en donde se situan la Comunitat Valenciana (39 por ciento), Andalucía, Extremadura o Castilla-La Mancha, y los que tienen mejores resultados, todos mirando al norte.
Los datos coinciden con el nivel de paro y de producción industrial y desarrollo. La España más tecnificada frente a la que ha basado su economía en el ladrillo. 32 puntos separan a Guipúzcoa, la provincia con mejores resultados, de Alicante entre las peores.
No obstante, la cocina de los datos es importante y, también, depende de las variantes que se incluyan a la hora de valorar el bienestar de una localidad. maite ducajú vale
Ninguna de las diez ciudades más grandes de España, entre ellas Valencia, Madrid o Barcelona, son referente de calidad de vida al ciento por ciento. Sus dimensiones hacen que lo que son ventajas por un lado se conviertan en problemas, en otro, como puede ser disponer de buenos centros de ocio y malos acceso a servicios hospitalarios. Así lo señala la investigación que publica la revista "Local Government Studies", coordinada por el profesor de la Facultad de Económicas de la Universidad de Oviedo, Eduardo González Fidalgo.
Sin embargo, en estas ciudades "con densidad de población se ha encontrado un factor positivo porque las ventajas de tener más servicios se imponen frente al efecto negativo de los precios de la vivienda y la contaminación. Hay economías de aglomeración y éstas contribuyen positivamente a la calidad de vida" subraya el profesor de la Universidad de Oviedo.
Aunque la calidad de vida de ninguna provincia española está por debajo de 80 sobre cien, Valencia y Castelló se situan en una franja media baja al estar en el bloque de entre 90,1 y 95 mientras que Alicante está peor, entre 83,5 y 90, según este estudio en el que se demuestra que el bienestar de la población depende de la combinación de múltiples factores como son la salud, la educación, el ocio, la vivienda, la participación política, el entorno social, el medioambiente y la seguridad económica y personal.
En España, el nivel educativo de las comunidades autónomas marca la diferencia entre las regiones con mejor calidad y las peor paradas. Así, Andalucía y Canarias, con un porcentaje menor de población con estudios universitarios y básicos, son las comunidades menos valoradas. según la nota de Sinc. Por provincias, las que presentan mejores resultados, combinando los diferentes factores son: Navarra y Soria así como las tres del País Vasco, Logroño, Burgos, Huesca, Lleida y León. En el punto opuesto se encuentran las andaluzas, las canarias canarias y Murcia.
El estudio analiza que todos los municipios que lideran la frontera de la calidad de vida están muy por encima de la media nacional tanto en educación como en variables económicas, como el Producto Interior Bruto (PIB).
La frontera social
entre el norte y el sur
La línea imaginaria que separa las provincias del norte de España de las del sur se vuelve a reproducir en este estudio del profesor Eduardo González, en el que el bienestar de la población se registra en zonas con niveles más altos de educación y rentas elevadas. De ellas, destacan desde Girona, Lleida y Huesca a León, Burgos, Logroño y el País Vasco. Se llevan la palma Soria y Pamplona. En cambio, Andalucía es la peor valorada en su calidad de vida.
En educación, según resaltan otros análisis, también existe una frontera, prácticamente una raya en línea recta, que corta el país entre los alumnos con fracaso escolar, en donde se situan la Comunitat Valenciana (39 por ciento), Andalucía, Extremadura o Castilla-La Mancha, y los que tienen mejores resultados, todos mirando al norte.
Los datos coinciden con el nivel de paro y de producción industrial y desarrollo. La España más tecnificada frente a la que ha basado su economía en el ladrillo. 32 puntos separan a Guipúzcoa, la provincia con mejores resultados, de Alicante entre las peores.
No obstante, la cocina de los datos es importante y, también, depende de las variantes que se incluyan a la hora de valorar el bienestar de una localidad. maite ducajú vale
El crucifijo de Cotino, el buen ladrón y los malos ladrones
| 09/junio/2011
Juan Cotino, en la actualidad presidente del Parlamento valenciano, puso ayer un crucifijo de su propiedad en la mesa presidencial. La verdad es que el gesto de Cotino, militante del PP y ex director de la Policía con Jaime Mayor Oreja de ministro del Interior y José María Aznar de presidente del Gobierno, va más lejos de ser sólo la provocación de un meapilas.
Ese gesto también retrata al personaje como un nostálgico del franquismo, cuando en las Cortes españolas el crucifijo ocupaba obligatoriamente –igual que en todas las instituciones públicas o privadas- lugares de honor. Cotino es del Opus Dei, como lo es el historiador falaz Luis Suárez, el mismo que no se corta un pelo diciendo que él siente “por la democracia un profundo desprecio”. El mismo que sostiene que Francisco Franco Bahamonde no fue un dictador.Al paraíso
Cotino, sin embargo, se ha quedado corto exhibiendo ese crucifijo. La escena del cruel asesinato de Jesús de Nazaret, clavado en la cruz, incluye a otros dos crucificados. Uno, llamado al parecer Dimas, era el buen ladrón. El otro, sin nombre, era el mal ladrón. Dimas –según el evangelio de Lucas- subió al paraíso casi de la mano del propio Jesús. El mal ladrón, en cambio, pudo acabar tal vez en el infierno.
Émulo de Poncio Pilatos
El País Valencià, como nadie ignora, está repleto en estos tiempos de ladrones malos. Hay en las tres provincias, Castellón, Valencia y Alicante, ladrones –en su mayoría políticos- que se han podido enriquecer robando a las arcas públicas o aprovechándose de sus cargos e influencias para forrarse. Y, no obstante, estos ladrones malos –casi todos ellos conocidos por Cotino- no han sido aún castigados. Ni por el gran jefe de todos ellos, Mariano Rajoy, que tiende siempre a emular a Poncio Pilatos, ni por los jueces que van avanzando en sus investigaciones, aunque con excesiva lentitud.
Los ricos y los pobres
En cambio, y de acuerdo con algunos relatos de evangelios apócrifos, el buen ladrón Dimas atracaba a los ricos para favorecer a los pobres. Fue lógico, por tanto, que –clavados ambos en la cruz y a punto de morir- Jesús y Dimas se hicieran amigos. Jesús también era partidario acérrimo de arremeter contra los ricos y de auxiliar a los pobres. Basta leer su sermón de la montaña o las bienaventuranzas y ver cómo plantaba cara a los sacerdotes y fariseos hipócritas de su época. Por eso –porque enojaba a los poderosos y apoyaba a los débiles- fue vilmente crucificado.
“La verdad os hará libres”
Juan Cotino debe de jactarse por su hazaña de prepotencia católica y de falta de respeto a las creencias de cada cual. El Parlamento no es suyo; es de todos los ciudadanos demócratas. En todo caso, Les Corts es territorio del César y no de Dios. Pero no debiera él olvidar que Jesús advirtió a sus discípulos de que “la verdad os hará libres”. ¿Por qué no dicen la verdad los amigos de Cotino, y probablemente él, sobre las tramas de corrupción que, con nombres y apellidos, funcionan en Castellón, en Valencia y en Alicante?
Enric Sopena es director de ELPLURAL.COM
"Levante-EMV 2/6/2011:
Franco, bellísima persona 05:30
Rafael Torres
Se comprende que si se le encarga la biografía de Franco a un franquista, el exgeneral traidor y sanguinario puede quedar como una bellísima persona. Con algún defectillo, eso sí, porque era humano pese a lo muchísimo que lo disimulaba, pero un tío estupendo, todo empatía, que se hinchó a hacer el bien y agradable la vida a sus compatriotas. Lo que, por el contrario, no se comprende es que el Estado haya subvencionado con más de mil millones de pesetas el Diccionario Biográfico Español de la Real Academia de la Historia que contiene esa hagiografía del sátrapa que se cisca en la verdad y ultraja a las innumerables víctimas del franquismo.
El autor de la entrada referida al personaje, que, junto a otros, sumió a España en una guerra devastadora de cuyas consecuencias no se ha recuperado aún enteramente, es un tal Suárez, cuyas credenciales hablan por sí solas: presidente de la Hermandad del Valle de los Caídos y colaborador de la Fundación Francisco Franco. A ese señor le ha puesto la Real Academia de la Historia a contar lo buena gente que era el susodicho, en ningún caso un tirano ni un dictador, sino, si acaso, algo autoritario. Así se escribe, al parecer, la Historia en las reales academias, echando mano de cualquier Suárez que lo mismo podía apellidarse Moa, aunque todo parece indicar que la elección no ha sido casual. Gonzalo Anes, el presidente de la institución que diseñó concienzudamente en su día el guión heráldico que habría de lucir el propio Franco en el coche que le regaló Hitler, ha calificado de «normal» la biografía apologética y ha sugerido que las reclamaciones se le hagan al maestro armero, o sea, a Suárez.
Pero no es sólo Suárez. El Diccionario Biográfico Español está trufado de falsedades, todas ellas encaminadas a denigrar la memoria de los leales que defendieron la legalidad de la II República Española. Así, el presidente de la nación, don Manuel Azaña, era un títere, la cara amable para el exterior de un régimen siniestro, y don Juan Negrín, eminente científico y presidente del Gobierno durante la guerra, un dictador. Semejante catarata de puerilidades e infundios no pertenece, sin embargo, a una obra para consumo interno del franquismo ni se ha editado con sus dineros, sino para consulta pública y con fondos públicos igualmente. Lo menos que puede hacer el señor Gabilondo, titular del departamento que ha librado recursos para la publicación de eso, es no añadir más daño, reparando en lo posible el que ya se ha hecho.
"Levante- EMV" 2/6/2011:
La rodilla del rey 12:08
El Rey se indigna ante la prensa
Cipriano Torres
Hay que volver a escribirlo. Juan Carlos de Borbón es humano, incluso su sentido del humor, su afamada campechanía lo convierten a veces en un José Sancho cualquiera, no por su excelente papel en Crematorio —he recibido entera la serie, la he visto, y me ha parecido más que extraordinaria— sino en su papel de ciudadano acosado por cierta prensa que pierde los papeles para regocijo de la misma prensa con la que dice no tener que ver nada.
¿Recuerdan la célebre escena a la salida del aeropuerto? Aquí va. «O te largas o te meto una hostia que te cagas, que no me grabes, joder, que sois todos unos canallas, sinvergüenzas, a la mierda, hala, ya tienes lo que querías, ¿no?, pues venga, a mamarla». El Rey, preguntado el martes en un acto oficial al pasar ante los medios por su salud, respondió, fatal, estoy fatal.
Uno creía que lo decía en broma, pero lo decía con un cabreo muy real. Lo que os gusta es matarme y ponerme un pino en la tripa, eso es lo que hacéis, dijo para pasmo de la prensa, que se interesaba por la operación que le harán al monarca, al que hemos visto cojear por las molestias en una rodilla. Conozco ese andar quebrado. Personas muy cercanas lo han padecido, y es un dolor de navajas afiladas que atraviesan el hueso. Y el Rey estalló, enfadado por las especulaciones sobre su salud.
¿Tiene derecho el Jefe de Estado a cabrearse en público como un José Sancho cualquiera? Supongo que sí, aunque su salario conlleva este y otros porculos. La escena ha dado la vuelta por los informativos con un final, el de las disculpas a la manera real, con una sonrisa. Porque la prensa a la que se refería el Rey no estaba allí. Pero ya tienen lo que quieren.
Iberdrola gana 1.000 millones en tres meses y aboga por una subida de tarifas de luz:
http://www.levante-emv.com/economia/2011/05/06/iberdrola-gana-1000-millones-tres-meses-aboga-subida-tarifas-luz/804544.html
Extraordinario enlace para los amantes de la figura de Antonio Machado:
"Antonio Machado en Soria"
A propósito de un “descuido cervantino”: la
alternancia yangüeses/gallegos en el Quijote
__________________Rafael Barroso Cabrera y Jorge Morín De Pablos:
http://www.h-net.org/~cervantes/csa/artics09/Barroso_MorinS09.pdf
De "El País Semanal" -Domingo 10/4/2.011 :
El secretario autonómico de Familia y Coordinación Social, David Calatayud, ha resaltado “la apuesta del Consell por una sociedad participativa y abierta a todos, y respetar y escuchar a nuestros mayores, así como responder a sus demandas es esencial para construir el futuro de la Comunitat Valenciana”.Calatayud, que ha inaugurado esta tarde junto al alcalde de Rafelguaraf, Federico Tormo, el nuevo Centro Integral de Mayores ‘Sant Isidre Llaurador’ de la localidad, ha reiterado “el compromiso de la Generalitat de seguir contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas mayores favoreciendo su permanencia en su propio entorno familiar y social, el máximo tiempo posible”.
Este nuevo recurso de apoyo para los mayores de Rafelguaraf y sus familias, que es titularidad del ayuntamiento y en cuyas obras la Conselleria de Bienestar Social ha invertido alrededor de 287.000 euros, se ubica en un edificio de dos plantas en las que se distribuyen, entre otros departamentos, dos aulas para talleres, despacho médico, sala de rehabilitación, aseos adaptados y baño geriátrico. En su visita a las instalaciones del Centro ‘Sant Isidre Llaurador’, el secretario autonómico de Familia y Coordinación Social ha subrayado que “entre los objetivos que se plantean en este tipo de servicios están el de propiciar hábitos de vida saludables y dinamizar las relaciones interpersonales, así como desarrollar actividades para la promoción de la autonomía personal y prevención de la dependencia”. Calatayud ha hecho hincapié en que “la Generalitat continua impulsando los centros de atención a personas mayores puesto que, además de ofrecerles la atención necesaria y la posibilidad de realizar diversas actividades, se configuran como espacios para el ocio y la formación”. Así, los usuarios del Centro Integral de Mayores de Rafelguaraf “podrán participar en las actividades que se lleven a cabo dentro de diferentes áreas como prevención y mantenimiento de la salud, rehabilitación preventiva, programas de información y formación, actividades, físico-deportivas, talleres ocupacionales, sociales y educativos, así como otras iniciativas de ocio y convivencia”. Red social de La Ribera AltaEste nuevo recurso se suma a la red social de la Ribera Alta que cuenta, para la atención y asistencia de las personas mayores, las personas con discapacidad o con enfermedad mental, con 2.078 plazas distribuidas en un total de 36 centros. Además, la comarca dispone de dos Centros Especiales de Asistencia al Mayor (CEAM), nueve hogares y clubs para mayores, dos centros sociales, así como cinco Servicios Especializados de Atención a la Familia y la Infancia (SEAFIS) y tres centros Infodona de atención, asistencia y asesoramiento a las mujeres. Durante el pasado año, la Conselleria de Bienestar Social concedió más de 10 millones euros a los ayuntamientos de la Ribera Alta y a otras entidades y asociaciones. Por otra parte, la Generalitat prevé la ejecución de 136 proyectos en esta comarca dentro del Plan PIP por un valor de más de 44,6 millones de euros. De éstos, siete proyectos son de la Conselleria de Bienestar Social, suponen una inversión que supera los 2,3 millones de euros y permitirán la creación de 70 empleos (61 directos y el resto indirectos). |
San Miguel de Yanguas: Era hispánica y advocación en piedra
enero 2, 2011
Una de las estampas clásicas de promoción turística en nuestra provincia de Soria es la vistosa torre de San Miguel, vestigio arquitectónico de la despoblada Villa Vieja de Yanguas. Fue San Miguel iglesia de la Yanguas pleno-medieval heredera a su vez de un poblado aún más antiguo situado entre los peñascos de los Pesebres y San Blas. El topónimo del conjunto, Valdecastillo, evoca tiempos en los que este punto clave en las comunicaciones entre la Meseta y el valle del Ebro estaba custodiado por un castillo que controlaba el tránsito por la ruta natural del Cidacos. Parece que la fortaleza estuvo en la margen izquierda del barranco, colgada sobre el lecho del Cidacos. La iglesia, emplazada en la margen derecha, parece añadir a su función religiosa la estratégica controlando el paso que a media ladera conduce al Camero Viejo por el actual pueblo de La Vega.
De San Miguel queda hoy sólo la torre, esbelta en su soledad, dando al paisaje el color de los viejos espacios humanos que han perdido a sus hombres. En la base de la torre un arco que da paso a ningún lado, entrada y a la vez salida al campo. En la pared oriental dos inscripciones informan sobre el momento de la construcción y la advocación de la iglesia.
La fecha está tallada en una piedra del interior del pasillo que atraviesa la base de la torre, haciendo esquina con la fachada sur. Viene dada en la era hispánica “ERA MCLXXXIIII” y tiene dibujada una cruz griega con remates laterales en la esquina superior derecha. Sitúa por tanto la construcción a mediados del siglo XII, concretamente el año 1146.
En la misma hilada e inmediata por el interior aparece la advocación de la iglesia: S MICAEL MARTIVS, San Miguel. Se ha interpretado que este San Miguel puede ser un mártir, S(anctus) MICAEL MARTI(r)VS, pero no existe en el santoral este santo mártir. Parece más lógico pensar que la advocación sea la del santo guerrero por excelencia, el arcángel Miguel, jefe de los ejércitos de Dios que derrota y frustra las intenciones de los ángeles del mal y de su lider, Lucifer. Cuadra esta advocación guerrera con el emplazamiento de la iglesia de San Miguel de Yanguas, custodiando y protegiendo un núcleo de población clave en las comunicaciones entre Ebro y Meseta del sector medio del sistema Ibérico, Yanguas, llave de las “puertas de Val de Arnedo” según reza en el escudo de la Villa. Quizás Martius hace referencia a su carácter guerrero, como el dios Marte. Decora la piedra una cruz latina con remates en los extremos excepto el inferior, extremadamente largo… lo que aproxima la cruz a una espada.
© Idoubeda 2011 San Miguel de Yanguas
-------------------------------------------------------------------------------------------- De San Miguel queda hoy sólo la torre, esbelta en su soledad, dando al paisaje el color de los viejos espacios humanos que han perdido a sus hombres. En la base de la torre un arco que da paso a ningún lado, entrada y a la vez salida al campo. En la pared oriental dos inscripciones informan sobre el momento de la construcción y la advocación de la iglesia.
La fecha está tallada en una piedra del interior del pasillo que atraviesa la base de la torre, haciendo esquina con la fachada sur. Viene dada en la era hispánica “ERA MCLXXXIIII” y tiene dibujada una cruz griega con remates laterales en la esquina superior derecha. Sitúa por tanto la construcción a mediados del siglo XII, concretamente el año 1146.
En la misma hilada e inmediata por el interior aparece la advocación de la iglesia: S MICAEL MARTIVS, San Miguel. Se ha interpretado que este San Miguel puede ser un mártir, S(anctus) MICAEL MARTI(r)VS, pero no existe en el santoral este santo mártir. Parece más lógico pensar que la advocación sea la del santo guerrero por excelencia, el arcángel Miguel, jefe de los ejércitos de Dios que derrota y frustra las intenciones de los ángeles del mal y de su lider, Lucifer. Cuadra esta advocación guerrera con el emplazamiento de la iglesia de San Miguel de Yanguas, custodiando y protegiendo un núcleo de población clave en las comunicaciones entre Ebro y Meseta del sector medio del sistema Ibérico, Yanguas, llave de las “puertas de Val de Arnedo” según reza en el escudo de la Villa. Quizás Martius hace referencia a su carácter guerrero, como el dios Marte. Decora la piedra una cruz latina con remates en los extremos excepto el inferior, extremadamente largo… lo que aproxima la cruz a una espada.
© Idoubeda 2011 San Miguel de Yanguas
Tiempos de República en La Vega: inscripciones de la fuente
enero 16, 2011Hay en el entorno de La Vega varias fuentes que surten de agua al barranco de San Caprasio, un torrente de la margen izquierda del Cidacos de tortuoso curso y numerosos saltos en su sector final. El manantial inmediato a la ermita de la Soledad, la fuente de San Andrés… son algunas de las situadas junto al pueblo, aunque fuera de él. Dentro de La Vega hay un manantial que además de dotar de agua para beber, se acondicionó también como abrevadero de animales y lavadero. Como suele ser habitual en la mayoría de los asentamientos humanos, un buen abastecimiento de agua es uno de los elementos sustanciales en su fundación, y La Vega no es una excepción. La fuente estuvo presente desde el origen del pueblo, preparada de acuerdo a las necesidades y requerimientos de los tiempos. Tanto en la fuente como en el lavadero se colocaron el siglo pasado sendas inscripciones que remiten al último acondicionamiento y a una necesidad puntual de control de este elemento básico en la vida local.
Sobre la fuente una inscripción impresa sobre el cemento con elegantes letras capitales subrayadas, en torno a un barroco motivo geométrico; se conmemora el año de la construcción de la estructura:
LA VEGA / AÑO 1931
Junto a la fuente el lavadero, y en su pared, con letras minúsculas ahora incisas sobre el cemento fresco, se recuerda una obligación. El concejo municipal se encargó de plasmarla y velar por ella penalizando su incumplimiento; no está totalmente claro el texto, aunque apunta a un correcto uso del lavadero y sus aguas:
[-?] de / [-?] claro / multa 5 petas
1931 es un año clave en la historia de la España del siglo XX con la caída de la monarquía borbónica y el consiguiente advenimiento de la II República. Tiempos convulsos pero ricos en lo cultural, con la generalización de la alfabetización, el avance en los derechos individuales (sufragio universal femenino), la concienciación social y de clase del mundo obrero… y en el mundo rural con la generalización de las escuelas, la luz eléctrica y el adecentamiento de los pueblos con obras en estructuras públicas como la que nos ocupa de La Vega. A pesar de ello el declive y futura descomposición del mundo rural serrano ya había comenzado; la pobreza era general, y la necesidad de supervivencia fue el motor de la emigración a núcleos industriales y a América, génesis del incipiente despoblamiento.
© idoubeda 2011 Tiempos de La República en La Vega- Inscripciones en la fuente----------------------------------------------------------------------
De CARACOLADAS
Representaciones de la trinidad cristiana
La Trinidad es una de las creencias centrales del cristianismo católico, del cristianismo ortodoxo y de la mayoría de las confesiones protestantes. Es un mito complejo que no aparece en ningún momento en la Biblia y que ha dado lugar a curiosas reprentaciones. Hoy en día la más habitual es la del "padre" como un anciano, la del "hijo" como un hombre joven con marcas de una crucifixión y la del "espíritu santo" como una paloma blanca.
De las obras presentadas en Las Edades del Hombre del 2009, en la catedral de Soria, destacaban las dedicadas a las representaciones de la Trinidad, obras que no se ajustaban a la reprentación comentada. Algunas son muy desconocidas debido a que fueron prohibidas y destruidas al ser declaradas heréticas en el Concilio de Trento en el año 1563.
Trinidad "Compassio Patris". Anónimo. Siglo XVI. Iglesia parroquial de San Lorenzo. Yanguas (Soria)

La Trinidad "Compassio Patris" es una disposición vertical de las tres personas en una especie de "Pietat", donde el padre recoge el cuerpo del hijo y por encima de ellos se sitúa el espíritu santo. Es la representación más habitual de las tres que presenta la exposición, pero tampoco es un modelo muy extendido ya que la iglesia católica considera que puede conducir a error mostrar al padre en una pose de sufrimiento, un sentimiento que no es propio de su divinidad.
--------------------------------------------------------------------------
De las obras presentadas en Las Edades del Hombre del 2009, en la catedral de Soria, destacaban las dedicadas a las representaciones de la Trinidad, obras que no se ajustaban a la reprentación comentada. Algunas son muy desconocidas debido a que fueron prohibidas y destruidas al ser declaradas heréticas en el Concilio de Trento en el año 1563.
Trinidad "Compassio Patris". Anónimo. Siglo XVI. Iglesia parroquial de San Lorenzo. Yanguas (Soria)
La Trinidad "Compassio Patris" es una disposición vertical de las tres personas en una especie de "Pietat", donde el padre recoge el cuerpo del hijo y por encima de ellos se sitúa el espíritu santo. Es la representación más habitual de las tres que presenta la exposición, pero tampoco es un modelo muy extendido ya que la iglesia católica considera que puede conducir a error mostrar al padre en una pose de sufrimiento, un sentimiento que no es propio de su divinidad.
--------------------------------------------------------------------------
En el Norte de la provincia fue el Estado, a través de ICONA, el contribuyente máximo de la despoblación al facilitar a los habitantes de esa zona la marcha, adquiriendo, para la repoblación, todas las tierras, matando con ello la forma secular de vida de los serranos: la ganadería trashumante.En el Norte de la provincia fue el Estado, a través de ICONA, el contribuyente máximo de la despoblación al facilitar a los habitantes de esa zona la marcha, adquiriendo, para la repoblación, todas las tierras, matando con ello la forma secular de vida de los serranos: la ganadería trashumante.
© Isabel Goig Soler
publicado en el número 32 de ABANCO/COSAS DE SORIA
(del libro EL LADO HUMANO DE LA DESPOBLACIÓN)
----------------------------------------------------------------------publicado en el número 32 de ABANCO/COSAS DE SORIA
(del libro EL LADO HUMANO DE LA DESPOBLACIÓN)
SORIA, PARAÍSO PERDIDO
Abel HERNÁNDEZ
Llegaron las máquinas y ahuyentaron a los hombres. El campo no daba más de sí y por Soria pasó de largo la revolución industrial. No se instalaron telares en su día, la lana fue perdiendo valor, nadie quería ir pastor y se vendieron las ovejas. La Unión Europea empujó a vender también las vacas. Dejó de fabricarse en el Valle la famosa mantequilla de Soria. En unos años cerró la escuela, cerró la casa del médico, cerró la carnicería, y no hacía falta veterinario, ni botica, ni secretario de Ayuntamiento. Todo se servía fríamente, funcionarialmente, en horas contadas, desde la distancia. Hasta el pan. En el pueblo dejó de oler a pan y dejó de oírse el alegre griterío de los niños. Hasta las urracas huyeron. Sólo se veían viejos sentados en los poyos de la plaza o renqueando con su cachava calle arriba, calle abajo. El cura, ya sin sotana ni alzacuellos ni coronilla, fue haciéndose también viejo mientras tenía que encargarse cada vez de más parroquias, donde oficiaba, rutinariamente, muchos más entierros que bodas y bautizos. Cada vez se veían más campanarios sin campanas y más pueblos despoblados, dos paradojas tristes.
------------------------------------------
Levante- EMV 3-3 2011:
La modernidad de Rouco ante Internet
Xavier Domènech
Los hijos de la modernidad que desconfían del Internet posmoderno, el de las redes sociales, han encontrado un nuevo y tal vez incómodo aliado en la persona de monseñor Antonio María Rouco Varela, que acaba de ser reelegido como presidente de la Conferencia Episcopal Española. La historia los cría y el desconcierto los junta.
La jerarquía de la Iglesia Católica ha desconfiado tradicionalmente de aquello que no controla. En su momento fueron las formas de arte paganas, luego los libros que se podían imprimir por millares y para los que se inventó el nihil obstat. En el siglo pasado el demonio se agazapaba en las oscuras salas de los cines y de nuevo la Iglesia salió a prohibir en defensa de las almas en peligro. En compensación, había cintas recomendables, como hubo libros fuera del índice y obras de arte ejemplares. Ahora, monseñor Rouco advierte que el mal también acecha en el ciberespacio, y en especial en las redes sociales, donde hay mucho de bueno pero también mucho de malo. Admite que «la cibernética» juega un «papel relevante» en la conquista de la libertad, pero avisa que la red expone a los jóvenes «a la influencia desorientadora del relativismo» y las redes sociales en particular propician «un estilo de vida virtual, vacío, paradójicamente, de encuentros y de relaciones verdaderamente personales».
Si los obispos son listos no esperarán mucho para empezar a crear sus propias redes y a comunicarse con los fieles a golpe de tweet y de post en Facebook, que resulta ser un espacio ideal para la divulgación y comentario de la doctrina. Mientras tanto, su desconcierto es el mismo que sienten los hijos de la era moderna, acostumbrados a la comunicación «hacia» las masas.
La modernidad fabrica y distribuye mensajes con la misma lógica industrial que enviá al mercado millones de unidades idénticas de cada producto, y las redes sociales parecen desafiar el esquema (el paradigma, se dice ahora), aunque no tanto: en realidad, la mayoría de lecturas corresponde a los tweets y posts de una minoría de emisores. La diferencia es la espontaneidad con que emergen y caducan estos líderes de opinión, tan distinta a la complejidad y al coste de crear y afianzar un medio industrial. Y tampoco vamos a exagerar: en situaciones tranquilas (lo de las revueltas es otra cosa) las máximas audiencias en las redes sociales las consiguen personas e instituciones que ya son famosas gracias a los medios tradicionales; medios que continúan funcionando con la lógica industrial de John Ford, cuyos clientes podían elegir el color de su Ford T siempre que fuera el negro.
La jerarquía de la Iglesia Católica ha desconfiado tradicionalmente de aquello que no controla. En su momento fueron las formas de arte paganas, luego los libros que se podían imprimir por millares y para los que se inventó el nihil obstat. En el siglo pasado el demonio se agazapaba en las oscuras salas de los cines y de nuevo la Iglesia salió a prohibir en defensa de las almas en peligro. En compensación, había cintas recomendables, como hubo libros fuera del índice y obras de arte ejemplares. Ahora, monseñor Rouco advierte que el mal también acecha en el ciberespacio, y en especial en las redes sociales, donde hay mucho de bueno pero también mucho de malo. Admite que «la cibernética» juega un «papel relevante» en la conquista de la libertad, pero avisa que la red expone a los jóvenes «a la influencia desorientadora del relativismo» y las redes sociales en particular propician «un estilo de vida virtual, vacío, paradójicamente, de encuentros y de relaciones verdaderamente personales».
Si los obispos son listos no esperarán mucho para empezar a crear sus propias redes y a comunicarse con los fieles a golpe de tweet y de post en Facebook, que resulta ser un espacio ideal para la divulgación y comentario de la doctrina. Mientras tanto, su desconcierto es el mismo que sienten los hijos de la era moderna, acostumbrados a la comunicación «hacia» las masas.
La modernidad fabrica y distribuye mensajes con la misma lógica industrial que enviá al mercado millones de unidades idénticas de cada producto, y las redes sociales parecen desafiar el esquema (el paradigma, se dice ahora), aunque no tanto: en realidad, la mayoría de lecturas corresponde a los tweets y posts de una minoría de emisores. La diferencia es la espontaneidad con que emergen y caducan estos líderes de opinión, tan distinta a la complejidad y al coste de crear y afianzar un medio industrial. Y tampoco vamos a exagerar: en situaciones tranquilas (lo de las revueltas es otra cosa) las máximas audiencias en las redes sociales las consiguen personas e instituciones que ya son famosas gracias a los medios tradicionales; medios que continúan funcionando con la lógica industrial de John Ford, cuyos clientes podían elegir el color de su Ford T siempre que fuera el negro.
Frutas de otoño (Publicación de ANECOOP septiembre 2010)
De "Heraldo de Soria" ( 7-11-2010)
500 pMANIFESTACIÓN DE SORIA ¡YA! 4.500 personas claman por el futuro de Soria
Soria salió ayer a la calle. Más de 4.500 personas, según fuentes de la Policía Local, secundaron la manifestación convocada por la plataforma ciudadana Soria ¡Ya! para clamar por el futuro de la provincia. La marea humana tomó las calles del centro de la capital que se convirtieron en un grito unánime en contra del olvido que sufre Soria por parte de las administraciones.
ersonlaman por el VLlS.A.
Sori Desalió ayer a la calle. Más
De "Levante. EMV" (7-11-2010)
El fabuloso éxito de Dios
Amadeu Fabregat
A Dios y a los señores del dinero les sienta bien la crisis. El Ser Supremo es la más perdurable invención del espíritu humano, aunque como el monstruo del doctor Frankenstein, se le haya ido de las manos. Como creación cultural que es, Dios está sujeto también a las leyes del mercado. Los tiempos de incertidumbre le sientan bien al Altísimo, que aumenta su poder terrenal inspirando a políticos y gobiernos conservadores por cuenta del desasosiego ciudadano. El otro poder, el celestial, es solamente una bella metáfora, nel blu di pinto di blu. Dios y los grandes financieros serán cada día más ricos, cada cual en lo suyo, gracias a los lustros de tribulación y miserias que nos esperan. El uno y los otros son agentes implacables de la exclusión y la discriminación, y cada cual siembra el pánico a su modo. Dios no cuida de todas sus criaturas con el mismo empeño, a la vista está. Y los amos del dinero empobrecen a los países más desfavorecidos por la crisis, elevando el interés de sus préstamos. Plusvalías colosales que al final terminarán pagando, euro a euro, los más menesterosos del planeta. Sólo la naturaleza es verdaderamente igualitaria y democrática, y lo mismo le pone un cáncer de próstata a un alto ejecutivo de Goldman Sachs que a un sindicalista liberado de la UGT. Siendo Dios un invento tan vetusto como el hombre, y tan combatido por revueltas laicistas y revoluciones ilustradas, sorprende que, más pronto o más tarde, acabe imponiendo su aplastante normativa en los asuntos terrenales. Dios está tan de moda hoy como en la Edad Media, sin necesidad de disponer de un facebook. Dios-Jehová es líder en los USA, donde acabarán gobernándonos Biblia en ristre. El poder de Alá no para de aumentar en sus dominios, con la inestimable cooperación de Occidente. Y Yavhé inspira y convalida las tropelías habituales del Estado de Israel, curiosamente en contra de su pariente, la suprema deidad musulmana. Los tres dioses de las religiones abrahámicas, pocos y mal avenidos, triunfan más que nunca, a pesar de sus pugnas territoriales, en plena edad tecnológica. Pero Dios habita en el cerebro de los hombres, de unos más que de otros, y será su compañero de viaje hasta el final de los tiempos. No creo en Dios la mayor parte del año, pero siempre me fascina su enorme éxito, especialmente de Jesucristo, la franquicia más rentable del grupo. El cristianismo se nos vende como una religión monoteísta, pero la figura de Dios Padre ha sido oscurecida por el personaje estelar de Jesús. Digan lo que digan, es un dualismo, por no decir un trío, si consideramos el destacadísimo papel que se le atribuye a la Virgen María. Los humanos inventaron a Dios para mejor sobrellevar la muerte. Si los contribuyentes pudieran asumir su propio final como un capítulo más del ciclo de la naturaleza, y no como un film de Ingmar Bergman, entonces podrían quizás prescindir de Dios. El anzuelo más poderoso de la religión es el reencuentro en la llamada Vida Eterna, que a mí me parece una pesadilla, sólo de pensar en la gentuza impresentable con la que podría volver a tropezarme. A la muerte debe Dios su existencia, y en justa correspondencia el Divino ha sido el primer motor del arte y de la cultura, no digamos ya la arquitectura, de la historia de Occidente.
Como tantísimas personas, no soy creyente, pero tampoco me tomo la molestia de descreer. Qué ridículos, esos autobuses que circulaban por Barcelona con el rótulo de «Jo no t´espero», dirigido al máximo ejecutivo de la Iglesia católica. Los ateos profesionales son tan plomizos como los creyentes enfáticos. El invento de Dios no cotiza en la bolsa pero sus acciones se están poniendo últimamente por las nubes, y nunca mejor dicho. Dios es como los banqueros, forma parte del sistema, no está dispuesto a desaparecer, y hace mucho tiempo que dejó de hacer milagros..50
RRRR0 personas, según fuentes de la Policía Local, secundaron la manifestación convocada por la plataforma ciudadana Soria ¡Ya!
Domingo 7 de noviembre de 2010
Pollo con crema de cítricos
La idea es cocinar con lo que uno tenga a mano en su heladera o despensa.
Así es como en mi heladera encontré:
2 limones
1 mandarina
1 pechuga de pollo
2 cucharas de crema de leche
Sal y pepe.
Como arman este plato
Rallan los limones y reservan. Al mismo tiempo exprimen los limones y la mandarina, reservan.
En una sartén caliente sellan y cocinan las pechugas, una vez cocidas, agregan el jugo de cítricos y reducen.
Agregan la crema y terminan la cocción. Salpimentan y sirven.
Heraldo de Soria (Editorial de 10-11-2010)
LAS Cuentas de la Junta para 2011 siguen adelante después de que el grupo popular rechazara ayer la enmienda a la totalidad de los Presupuestos planteada por el grupo socialista. Los argumentos que esgrimieron ambas formaciones fueron los mismos que los utilizados en la propuesta. El Partido Popular, consciente de que no peligra su gobierno en la Comunidad, insiste con cansina frecuencia en culpar a Zapatero de todos los males de Castilla y León, sin un ápice de autocrítica a su gestión, y también recurre al manido y populista argumento de que el secretario general del PSCyL, Óscar López, no vive en la Comunidad. Pero lo cierto es que sí hay motivos para la crítica. Ayer mismo, cientos de agricultores se manifestaban a las puertas de las Cortes para protestar por el recorte de 82 millones en los presupuestos de la Consejería de Agricultura. Y sólo hace unos días que 5.000 sorianos se echaron a la calle para evidenciar su hartazgo por el olvido de las administraciones, incluida la Junta. Son sólo dos ejemplos, pero hay muchos. A los gobernantes de la región les sobra suficiencia y les falta nuevas ideas que ayuden a salir a Castilla y León del pozo de la crisis y la despoblación.mieron ambas formaciones fueron l
os mismos que los utilizados en la propuesta. El Partido d, insiste con cansina frecuencia en culpar a Zapatero de todos los males de Castilla y León, sin un ápice de autocrítica a su gestión, y tambiéJOSÉ LUIS ZARAGOZÁ VALENCIA - La Campaña citrícola se hunde ( Levante-emv.com 2-dic-2010)
La campaña citrícola 2010/2011 ha entrado en una parálisis casi total en el campo por el hundimiento de los precios mientras el comercio sufre una atonía general de ventas en los principales mercados. Las tres variedades de mayor importancia e implantación en este momento de la temporada -clemenules, navelina y clemenvilla- sufren un descenso de sus cotizaciones respecto al pasado ejercicio del 35%, 30% y 10%, respectivamente, según constata el informe presentado ayer por AVA-Asaja con datos del Instituto Valenciana de Investigaciones Agrarias (IVIA) y de la Lonja de Cítricos de Valencia. En apenas tres meses de temporada naranjera, las agricultores acumulan pérdidas por valor de 15,6 millones de euros ante los crecientes costes de producción y los precios de miseria que perciben. El rumbo de la actual campaña comenzó a torcerse cuando el comercio optó por remitir fruta a los mercados de forma precipitada y prematura. Así, los puntos de venta se vieron inundados con variedades extratempranas de mandarina que aún no presentaba la madurez indispensable para su comercialización. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, explica que "la relación calidadprecio que se ofreció no era la adecuada. El consumidor pagó por una calidad que no obtuvo. Personal de nuestra organización -asegura Aguado- visitó diversos puntos de venta y pudo comprobar que el público se decantaba de manera clara y mayoritaria por la fruta de otras procedencias debido a esa falta de condición". La causa principal que explica lo sucedido, según AVA-Asaja, se encuentra, "en las nefastas prácticas comerciales que han estado llevando a cabo los operadores comerciales y la gran distribución".
También la Unió de Llauradors ha denunciado las "prácticas mafiosas" por la compra de cítricos "a resultas (sin precio de compra-venta) y reclama a las administraciones públicas que actúen con contundencia para poner fin a esta actitud de los especuladores.
Dos usuarios pDos usuarios pagan de su bolsillo el tóner de tinta para desatascar el Registro de Gandia
Un vecino abonó el repuesto Levante- Locumento para la boda de su hijo
agan de su boDos usuarios pagan de su bolsillo el tóner de tinta para desatascar el Registro de Gandia
Un vecino abonó el repuesto de la impresora para lograr un documento para la boda de su hijo
lsillo el tóner de tinta para desatascar el Registro de Gandia
Un vecino abonó el repuesto de la impresLevante-EMV.com » Comarcas 4-12-2010ora para lograr un documento para la boda de su hijo
MIGUEL PÉREZ GANDIA Juan Pérez, que ayer fue a tramitar un documento para la boda de su hijo, reventó en las oficinas del Registro Civil de Gandia. Después de una semana sin tóner de tinta, los funcionarios le explicaron que no podían realizar la gestión porque la impresora no funcionaba. Juan, quien confesó su indignación, preguntó si le permitían pagar el tóner y, tras la respuesta afirmativa, compró el recambio y consiguió el documento para la boda de su hijo. Para ello, este vecino de Gandia contó con la solidaridad de otra vecina que, en sus mismas circunstancias, se brindó a "colaborar" en la compra del tóner. Juan señaló ayer a este periódico que en primer lugar le dijo que no hacía falta pero, ante la insistencia, le dio 18 de los 44 euros que costó el tóner de la impresora. Una vez recogido el dinero, la mujer se fue a una tienda situada en el polígono Alcodar, justo al otro extremo de Gandia, donde adquirió el dispositivo que, a media mañana, permitió poner en marcha el Registro Civil del Partido Judicial de Gandia por primera vez desde el viernes de la semana pasada. En todo este tiempo, la Conselleria de Justicia y Administraciones Públicas de la Generalitat no se ha brindado, pese a la insistencia de los trabajadores, a remitir el dichoso tóner que habría permitido atender debidamente a centenares de personas, muchas de las cuales han perdido el tiempo después de pedir permiso en sus trabajos.
¿Y por qué Juan Pérez pagó de su bolsillo el tóner? El hombre explicó ayer a este periódico que su mujer "llevaba toda la semana acudiendo al juzgado dos veces al día. Una a primera hora y otra a última para ver si tenían tinta, dado que necesitaba una partida de nacimiento para la boda de nuestro hijo", relató el benefactor del tóner. La boda en cuestión se celebra en Madrid y tienen de tiempo para adjuntar la documentación hasta el próximo jueves.y (
(LL(
(LL(
LEVANTE-EMV- 18-enero-2011:
Un juez condena a una empresa que sólo pagó los cítricos de más calidad
El magistrado de Nules obliga a un comercio a abonar toda la cosecha e indemnizar al productor
JOSÉ LUIS ZARAGOZÁ VALENCIA El juzgado de Primera Instancia de Nules número 1 ha dictado una novedosa sentencia para el sector citrícola de la Comunitat Valenciana al obligar a una empresa comercializadora de frutas a abonar la totalidad de la cosecha que estipuló en un contrato de compraventa con un productor y no sólo la finalmente recolectada de los árboles y puesta en almacén, una práctica muy extendida en el campo valenciano y que supone una importante pérdida de ingresos en las maltrechas rentas de los agricultores. El fallo judicial al que ha tenido acceso Levante-EMV estima la demanda interpuesta por el productor Comercio Genovense (ubicada en Genovés) -en su finca La Pedrera- contra la mercantil castellonense Agribur S.L., que llegado el momento de la recolección -tal como ocurre tantas veces en el campo valenciano- se limitó a recolectar sólo la fruta que consideraba con suficiente calibre (por encima de 50 milímetros), lo que generó una sustancial merma respecto a las 10.000 arrobas incluidas en el contrato de compraventa de la variedad de clementinas oronules , ya que redujo el acopio a 6.057 arrobas, es decir un 40% menos.
Al margen de las habituales demoras en los pagos y liquidaciones en las cosechas naranjeras, así como los bajos precios pagados a los agricultores, la sentencia 117/2010 del juzgado de Nules -recurrida en apelación por Agribur- refleja un importante precedente en la actividad citrícola al reconocer en sus fundamentos de derecho las arbitrariedades y excusas que expone el comercio a la hora de retirar la fruta de los árboles bajo los criterios de "fruta comercial" o "apta para la exportación" en los contratos de compraventa. Así las cosas, es práctica habitual que se realice un mal uso de las citadas expresiones, ya que éstas dejan al libre albedrío de cada una de las partes. El comprador es quien realiza la recolección y quien fija pautas en las normas de calidad a los collidors, pues en función de la oferta y la demanda recolecta un calibre mayor o menor. Por eso, la sentencia que ampara a Comercial Genovense 2000 SL, defendida a través de los servicios jurídicos de AVA-Asaja, deja claro cuál es el calibre mínimo exigible tanto al vendedor como al comprador, limitando en parte algunas prácticas abusivas de algunas mercantiles..
La batalla de los calibres
El juzgado de Nules impone a Abribur el pago de 65.001,65 euros al incluir intereses de morosidad, el valor de la fruta no recolectada, así como gastos extras, costas del juicio y los intereses generados. También es claro a la hora de determinar la obligación de recolectar los calibres aptos para la venta al público. En sentido rechaza el argumento de la parte demandada al asegurar que la norma vigente para la campaña 2008/2009 -para la variedad de las mencionadas clementinas- no era de 46 milímetros, sino de 35 mm. Así consta en el Reglamento (CE) nº 17999/2001 de la Comisión, de 12 de septiembre de 2001, por el que se establecen las normas de comercialización de los cítricos, así como en el nº 1221/2008, de 5 de diciembre, donde se fija como calibre mínimo para la clementinas el de 35 milímetros.
También recuerda el juzgado de Nules que los criterios determinados por el Consejo Regulador IGP, de Cítricos Valencianos o por la interprofesional naranjera Intercitrus "no son de obligado cumplimiento", pues no prohíben "que se comercialicen oronules por debajo ni por encima de este rango -en referencia a 46-78 mm- aunque eso sí, no se podrán vender bajo el amparo del Consejo Regulador de Cítricos Valencianos. Independientemente de que para esa campaña se estipulara por Intercitrus y la IGP una mayor calibre dada la superproducción de fruta que hubo dicho año, la administración judicial se pone de parte del agricultor al reconocer que la fruta vendida y no recolectada "era apta para la recolección, por tanto es obligación de la demanda la de recoger la totalidad de la cosecha apta para la exportación".
La distribución multiplica por seis el precio que percibe
el agricultor
Los productores citrícolas recibieron durante el pasado mes de diciembre por sus naranjas, mandarinas o limones precios hasta seis veces más bajos que los puestos por la distribución. Entre origen y destino, el precio de la mandarina pasó de una media de 0,24 euros por kilogramo, hasta 1,45 euros, lo que supone un 517% más, mientras que la naranja pasó de 0,29 a 1,45 euros/kg., una cifra un 400% mayor, según indica el Índice de Precios en Origen y destino realizado por Coag, UCE y Ceaccu. Por otro lado, la Unió de Llauradors ha lamentado "los perjuicios" que supone para los agricultores y ganaderos de la Comunitat Valenciana el último incremento del 10%de la tarifa eléctrica aprobado por el Ministerio de Industria el pasado 1 de enero, puesto que, por término medio, se ha triplicado el coste de producción por hectárea de mucho cultivos, y además, comportará un aumento de la presión fiscal que soportan los productores
----------------------------------------------------------------------- "Levante- EMV" 20-2-2011:
No erremos el tiro. Los únicos responsables del cierre de las emisiones de TV3 en tierras valencianas son la Generalitat y el PP. Argumentar que si el Gobierno hubiera concedido un tercer múltiplex de TDT a la Comunitat Valenciana se habría solucionado el conflicto es pecar de una notable ingenuidad. Peor todavía: es comprar el discurso absolutista del PP valenciano. El Consell podría perfectamente emitir TV 3 a través de las frecuencias que tiene ahora asignadas, después de llegar a un acuerdo de reciprocidad. Son varias las comunidades autónomas que han firmado acuerdos de este tipo, que consagra la ley del Audiovisual, y teniendo el mismo número de canales asignados que la Generalitat Valenciana. Hay espacio de sobra y muy pronto habrá mucho más porque la tecnología digital permitará comprimir aún más la señal.
¿Para qué, entonces, un nuevo mútiplex, cuando no se han cubierto los que hay? ¿Para conceder más canales a grupos mediáticos amigos que entienden la pluralidad como el espacio comprendido entre la derecha y la extrema derecha? ¿Para meter televisiones públicas como la murciana o la madrileña que intentan rivalizar (pobretas) en fanatismo manipulador con nuestra incomparable Canal 9? ¿Qué garantías hay de que el Consell cumplirá con su palabra? ¿Su proceder plural, riguroso y democrático? Recuerdo cómo a Francisco Camps se le llenaba la boca vendiendo la creación de la Acadèmia Valenciana de la Llengua como la superación del conflicto lingüístico. Ahora, día sí y día también, el gobierno valenciano y el propio PP desprecian los dictámenes lingüísticos del ente normativo en cuanto ven la oportunidad de sacar tajada y desviar la atención de sus cuitas corruptas. Y TV 3 forma parte de ese argumentario del espantajo catalanista. Mientras tanto, la lengua propia cada vez se habla menos… La siguiente amenaza ya se cierne sobre las líneas en valenciano del sistema educativo.
Un profesor amigo cuenta que aún se indigna cuando ve sobre la mesa de su centro educativo las decenas de periódicos de signo conservador que compra todos los días la Generalitat. Algunos de ellos apenas se ven en los kioscos valencianos por su venta residual. Sin embargo, le resulta casi imposible leer las cabeceras más vendidas en la Comunitat Valenciana, que debería ser el criterio democrático para la adquisición de ejemplares. No es extraño, por tanto, que algunos periodistas de esos medios bendecidos por el poder y su publicidad me hayan confiado la inutilidad de intentar rectificar con datos oficiales una noticia falsa o manipulada. Tampoco lo es que las principales cajas antes valencianas actúen como extensiones del poder omnímodo del PP y presten dinero para la financiación de Intereconomía. Este grupo mediático de extrema derecha, recordemos, ya echó una manita a Fabra en un sórdido episodio poniendo a algunos de sus profesionales al servicio del muy ejemplar presidente de la Diputación de Castellón.
El Consell marca el paso. Ejerce el poder absoluto en un momento, además, en que la precariedad laboral, el cambio de modelo y la crisis económica han pauperizado la profesión de periodista. Todo ello se traduce en una política comunicativa que sólo permite los autos de fe o las ejecuciones mediáticas. Tal como sucedía en el período absolutista. Entonces, la plaza dejó de ser el centro del debate público, la heredera del ágora griega y del foro romano, para convertirse en el lugar en el que el público asiste como mero espectador a montajes fastuosos en honor del soberano, autos de fe y ejecuciones mediáticas del enemigo.
-------------------------------------------------------------------
Un juez condena a una empresa que sólo pagó los cítricos de más calidad
El magistrado de Nules obliga a un comercio a abonar toda la cosecha e indemnizar al productor
JOSÉ LUIS ZARAGOZÁ VALENCIA El juzgado de Primera Instancia de Nules número 1 ha dictado una novedosa sentencia para el sector citrícola de la Comunitat Valenciana al obligar a una empresa comercializadora de frutas a abonar la totalidad de la cosecha que estipuló en un contrato de compraventa con un productor y no sólo la finalmente recolectada de los árboles y puesta en almacén, una práctica muy extendida en el campo valenciano y que supone una importante pérdida de ingresos en las maltrechas rentas de los agricultores. El fallo judicial al que ha tenido acceso Levante-EMV estima la demanda interpuesta por el productor Comercio Genovense (ubicada en Genovés) -en su finca La Pedrera- contra la mercantil castellonense Agribur S.L., que llegado el momento de la recolección -tal como ocurre tantas veces en el campo valenciano- se limitó a recolectar sólo la fruta que consideraba con suficiente calibre (por encima de 50 milímetros), lo que generó una sustancial merma respecto a las 10.000 arrobas incluidas en el contrato de compraventa de la variedad de clementinas oronules , ya que redujo el acopio a 6.057 arrobas, es decir un 40% menos.
Al margen de las habituales demoras en los pagos y liquidaciones en las cosechas naranjeras, así como los bajos precios pagados a los agricultores, la sentencia 117/2010 del juzgado de Nules -recurrida en apelación por Agribur- refleja un importante precedente en la actividad citrícola al reconocer en sus fundamentos de derecho las arbitrariedades y excusas que expone el comercio a la hora de retirar la fruta de los árboles bajo los criterios de "fruta comercial" o "apta para la exportación" en los contratos de compraventa. Así las cosas, es práctica habitual que se realice un mal uso de las citadas expresiones, ya que éstas dejan al libre albedrío de cada una de las partes. El comprador es quien realiza la recolección y quien fija pautas en las normas de calidad a los collidors, pues en función de la oferta y la demanda recolecta un calibre mayor o menor. Por eso, la sentencia que ampara a Comercial Genovense 2000 SL, defendida a través de los servicios jurídicos de AVA-Asaja, deja claro cuál es el calibre mínimo exigible tanto al vendedor como al comprador, limitando en parte algunas prácticas abusivas de algunas mercantiles..
La batalla de los calibres
El juzgado de Nules impone a Abribur el pago de 65.001,65 euros al incluir intereses de morosidad, el valor de la fruta no recolectada, así como gastos extras, costas del juicio y los intereses generados. También es claro a la hora de determinar la obligación de recolectar los calibres aptos para la venta al público. En sentido rechaza el argumento de la parte demandada al asegurar que la norma vigente para la campaña 2008/2009 -para la variedad de las mencionadas clementinas- no era de 46 milímetros, sino de 35 mm. Así consta en el Reglamento (CE) nº 17999/2001 de la Comisión, de 12 de septiembre de 2001, por el que se establecen las normas de comercialización de los cítricos, así como en el nº 1221/2008, de 5 de diciembre, donde se fija como calibre mínimo para la clementinas el de 35 milímetros.
También recuerda el juzgado de Nules que los criterios determinados por el Consejo Regulador IGP, de Cítricos Valencianos o por la interprofesional naranjera Intercitrus "no son de obligado cumplimiento", pues no prohíben "que se comercialicen oronules por debajo ni por encima de este rango -en referencia a 46-78 mm- aunque eso sí, no se podrán vender bajo el amparo del Consejo Regulador de Cítricos Valencianos. Independientemente de que para esa campaña se estipulara por Intercitrus y la IGP una mayor calibre dada la superproducción de fruta que hubo dicho año, la administración judicial se pone de parte del agricultor al reconocer que la fruta vendida y no recolectada "era apta para la recolección, por tanto es obligación de la demanda la de recoger la totalidad de la cosecha apta para la exportación".
La distribución multiplica por seis el precio que percibe
el agricultor
Los productores citrícolas recibieron durante el pasado mes de diciembre por sus naranjas, mandarinas o limones precios hasta seis veces más bajos que los puestos por la distribución. Entre origen y destino, el precio de la mandarina pasó de una media de 0,24 euros por kilogramo, hasta 1,45 euros, lo que supone un 517% más, mientras que la naranja pasó de 0,29 a 1,45 euros/kg., una cifra un 400% mayor, según indica el Índice de Precios en Origen y destino realizado por Coag, UCE y Ceaccu. Por otro lado, la Unió de Llauradors ha lamentado "los perjuicios" que supone para los agricultores y ganaderos de la Comunitat Valenciana el último incremento del 10%de la tarifa eléctrica aprobado por el Ministerio de Industria el pasado 1 de enero, puesto que, por término medio, se ha triplicado el coste de producción por hectárea de mucho cultivos, y además, comportará un aumento de la presión fiscal que soportan los productores
----------------------------------------------------------------------- "Levante- EMV" 20-2-2011:
Absolutismo y TV3
Ferran Bono
¿Para qué, entonces, un nuevo mútiplex, cuando no se han cubierto los que hay? ¿Para conceder más canales a grupos mediáticos amigos que entienden la pluralidad como el espacio comprendido entre la derecha y la extrema derecha? ¿Para meter televisiones públicas como la murciana o la madrileña que intentan rivalizar (pobretas) en fanatismo manipulador con nuestra incomparable Canal 9? ¿Qué garantías hay de que el Consell cumplirá con su palabra? ¿Su proceder plural, riguroso y democrático? Recuerdo cómo a Francisco Camps se le llenaba la boca vendiendo la creación de la Acadèmia Valenciana de la Llengua como la superación del conflicto lingüístico. Ahora, día sí y día también, el gobierno valenciano y el propio PP desprecian los dictámenes lingüísticos del ente normativo en cuanto ven la oportunidad de sacar tajada y desviar la atención de sus cuitas corruptas. Y TV 3 forma parte de ese argumentario del espantajo catalanista. Mientras tanto, la lengua propia cada vez se habla menos… La siguiente amenaza ya se cierne sobre las líneas en valenciano del sistema educativo.
Un profesor amigo cuenta que aún se indigna cuando ve sobre la mesa de su centro educativo las decenas de periódicos de signo conservador que compra todos los días la Generalitat. Algunos de ellos apenas se ven en los kioscos valencianos por su venta residual. Sin embargo, le resulta casi imposible leer las cabeceras más vendidas en la Comunitat Valenciana, que debería ser el criterio democrático para la adquisición de ejemplares. No es extraño, por tanto, que algunos periodistas de esos medios bendecidos por el poder y su publicidad me hayan confiado la inutilidad de intentar rectificar con datos oficiales una noticia falsa o manipulada. Tampoco lo es que las principales cajas antes valencianas actúen como extensiones del poder omnímodo del PP y presten dinero para la financiación de Intereconomía. Este grupo mediático de extrema derecha, recordemos, ya echó una manita a Fabra en un sórdido episodio poniendo a algunos de sus profesionales al servicio del muy ejemplar presidente de la Diputación de Castellón.
El Consell marca el paso. Ejerce el poder absoluto en un momento, además, en que la precariedad laboral, el cambio de modelo y la crisis económica han pauperizado la profesión de periodista. Todo ello se traduce en una política comunicativa que sólo permite los autos de fe o las ejecuciones mediáticas. Tal como sucedía en el período absolutista. Entonces, la plaza dejó de ser el centro del debate público, la heredera del ágora griega y del foro romano, para convertirse en el lugar en el que el público asiste como mero espectador a montajes fastuosos en honor del soberano, autos de fe y ejecuciones mediáticas del enemigo.
-------------------------------------------------------------------
"Levante-EMT" 20-2-2011:
¿Quién está detrás de Camps?
El ´Ala Oeste´ del Palau de la Generalitat
Un equipo de 110 personas se encarga de vender a la sociedad las «bondades» de la gestión del presidente Camps. Periodistas, politólogos, economistas, matemáticos y analistas trabajan para perpetuar el ideario del PP. Y a un coste de más de cinco millones de euros al año.
SERGI PITARCH VALENCIA El PP de la Comunitat Valenciana ha conseguido una hegemonía social que en las próximas elecciones le puede dar una mayoría histórica pese a los diferentes casos de corrupción que salpican a medio centenar de sus cargos públicos. Los analistas políticos atribuyen esa supremacía a diferentes factores. La crisis, de la que se culpa al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, el cambio sociológico de la ciudadanía valenciana o la propia debilidad de la oposición. Pero todos estas causas, que parecen ser ajenas a la voluntad del PP, están (re)forzadas por una línea estratégica trazada desde el Gobierno valenciano desde que llegó al poder en 1995 y que el presidente Francisco Camps ha profesionalizado al extremo.
De hecho, en la actualidad, un equipo de 110 personas con una alta formación trabaja en la sala de máquinas del Palau de la Generalitat para difundir el mensaje (y la ideología) de Camps y su partido. Camuflados bajo la Secretaría Autonómica de Comunicación y dependiendo del Gabinete del presidente, se han convertido en lo que se conoce en el mundo de la ciencia política como un «think thank», contenedor de ideas en su traducción del inglés, al servicio del ideario del PP, quien controla el Consell. Y todo con cargo a los presupuestos por más de cinco millones de euros, sin contar los puestos de alta dirección que ascienden a casi tres millones.
El esquema utilizado es similar al de la serie de televisión El Ala Oeste de la Casa Blanca, donde se relata el trabajo de los asesores del presidente de EE UU, encarnado por un veterano Martin Sheen. Este contenedor de ideas se encuentra en la zona oeste del archiconocido edificio blanco mientras que en Valencia ocupan el Palau de la Generalitat. Y se organizan según la importancia que representan: entresuelo, segunda y tercera planta y la torre, verdadero cerebro de la política del presidente de la Generalitat y donde trabajan sus lugartenientes.
Según relata un alto cargo de la Generalitat y antiguo inquilino de Presidencia, «se trata de difundir la obra y gracia del presidente de la Generalitat y prepararle las estrategias». Para ello dispone de un nutrido equipo. Licenciados en Derecho, Sociología, Ciencias Económicas, Periodismo, Ciencias Políticas y Matemáticas. Expertos en estadística, campañas de marketing y abogados. Todo para elaborar un discurso, difundirlo y, como ha ocurrido, prácticamente monopolizarlo en la sociedad valenciana.
Los trabajadores de este gabinete se reparten entre personal de confianza, colocado a dedo, y funcionarios. Eso sí, en cada departamento Camps ha puesto un cortafuegos de tres o cuatro personas que son los que dirigen a los demás trabajadores. De esta manera se asegura el cumplimiento de las órdenes y que el trabajo vaya en la dirección deseada.
En la cúspide de esta «pirámide de pensamiento» se encuentran dos personas de la extrema confianza de Francisco Camps, la secretaria autonómica de Comunicación, Nuria Romeral, y su jefe de Gabinete, Pablo Landecho. La primera ha unido su carrera a la del presidente desde que llegara al Palau como su jefa de prensa. El segundo, abogado de profesión, pasó por la Conselleria de Economía para acabar como el timonel de la estrategia política de Camps. Ambos, de la rama cristiana del partido, han sido integrados por el presidente en el equipo de campaña del PP para las próximas elecciones. Una intencionada simbiosis que confunde la difusión del trabajo del Consell con la perpetuación del PP en la Generalitat. Partido y Gobierno personificado en dos nombres. Romeral tiene a sus órdenes más directas a tres periodistas, mientras que Landecho dispone de seis asesores de Nivel A, el más alto.
Bajo Landecho y Romeral se articulan dos subdirecciones. La de Organización y la de Análisis. La primera está dirigida por una fiel a Camps como Henar Molinero y la segunda por un experto en política como Jacobo Navarro de Peralta fichado en 2009 . Nueve personas con cargo de asesor trabajan para Molinero, mientras que siete lo hacen para Navarro de Peralta. Una se encarga de los discursos y la difusión del mensaje y el otro de la estrategia política estricta, el verdadero gabinete de pensamiento de Camps formado por 38 personas y tres becarios.
Bajo Navarro de Peralta, y siempre con la supervisión de Landecho que se nutre de sus informes, se encuentra el Área de Estudios y Documentación y el Área de Análisis y Seguimiento. El Área de Estudios y Documentación está dirigida por Francisco Usó Torres, el jefe de Área de Planificación y Estudios. En este departamento, formado por 22 personas, se evalúa la situación y se realiza seguimiento a todas las facetas de Gobierno, con especial atención en temas económicos, municipales y políticos. Manejan información confidencial, como encuestas y estudios y preparan informes exhaustivos sobre la situación. Estos documentos van directamente a los asesores de Landecho y Jacobo Navarro, que son los que realmente diseñan las estrategias y las futuras campañas. En esta oficina se encuentra también Carmen Álvarez, jefa de Documentación; Alegría Jañez, jefa de la Unidad de Información; o Eugenia Doménech, también jefa de unidad. Todas son personas de confianza de alta cualificación que tienen bajo sus órdenes a documentalistas y estadistas.
La otra pata de la Subdirección de Análisis es el Área de Análisis y Seguimiento, en este caso comandada por Melchor Mellado. Dirige un equipo de siete personas y tres becarios, entre los que destacan los economistas y los expertos en gráficos. De hecho, estos grafistas son los que suministran al presidente del Consell los documentos que enseña en la Corts para defender sus planteamientos.
La misión de este equipo, en coordinación con el de Usó, es preparar las respuestas del presidente en las sesiones de control semanales, «el prime time», como lo califican en Presidencia, y por supuesto, y como objetivo del año, el debate del estado de la Comunitat que se celebra en el mes de septiembre. Estos expertos surten a Camps y sus asesores de una batería de argumentos y puntos débiles para vapulear a la oposición en el hemiciclo.
También tienen especial interés los casos de corrupción Brugal o Gürtel o el que investiga la Fiscalía sobre las ayudas a cooperación otorgadas por la Conselleria de Rafael Blasco. Un verdadero reloj suizo que trabaja con la intención de ganar el discurso.
La otra pata del organigrama del «think thank» de Camps se articula en dos direcciones generales, la de Relaciones Informativas y la de Política Institucional, encargada de la publicidad y las campañas de anuncios en los medios. La primera, desgranada ya en este periódico, está dirigida por la periodista Cristina Albamonte y, la segunda por Dora Ibars. 110 hombres y mujeres al servicio del presidente.
--------------------------------------------------------------------------
De hecho, en la actualidad, un equipo de 110 personas con una alta formación trabaja en la sala de máquinas del Palau de la Generalitat para difundir el mensaje (y la ideología) de Camps y su partido. Camuflados bajo la Secretaría Autonómica de Comunicación y dependiendo del Gabinete del presidente, se han convertido en lo que se conoce en el mundo de la ciencia política como un «think thank», contenedor de ideas en su traducción del inglés, al servicio del ideario del PP, quien controla el Consell. Y todo con cargo a los presupuestos por más de cinco millones de euros, sin contar los puestos de alta dirección que ascienden a casi tres millones.
El esquema utilizado es similar al de la serie de televisión El Ala Oeste de la Casa Blanca, donde se relata el trabajo de los asesores del presidente de EE UU, encarnado por un veterano Martin Sheen. Este contenedor de ideas se encuentra en la zona oeste del archiconocido edificio blanco mientras que en Valencia ocupan el Palau de la Generalitat. Y se organizan según la importancia que representan: entresuelo, segunda y tercera planta y la torre, verdadero cerebro de la política del presidente de la Generalitat y donde trabajan sus lugartenientes.
Según relata un alto cargo de la Generalitat y antiguo inquilino de Presidencia, «se trata de difundir la obra y gracia del presidente de la Generalitat y prepararle las estrategias». Para ello dispone de un nutrido equipo. Licenciados en Derecho, Sociología, Ciencias Económicas, Periodismo, Ciencias Políticas y Matemáticas. Expertos en estadística, campañas de marketing y abogados. Todo para elaborar un discurso, difundirlo y, como ha ocurrido, prácticamente monopolizarlo en la sociedad valenciana.
Los trabajadores de este gabinete se reparten entre personal de confianza, colocado a dedo, y funcionarios. Eso sí, en cada departamento Camps ha puesto un cortafuegos de tres o cuatro personas que son los que dirigen a los demás trabajadores. De esta manera se asegura el cumplimiento de las órdenes y que el trabajo vaya en la dirección deseada.
En la cúspide de esta «pirámide de pensamiento» se encuentran dos personas de la extrema confianza de Francisco Camps, la secretaria autonómica de Comunicación, Nuria Romeral, y su jefe de Gabinete, Pablo Landecho. La primera ha unido su carrera a la del presidente desde que llegara al Palau como su jefa de prensa. El segundo, abogado de profesión, pasó por la Conselleria de Economía para acabar como el timonel de la estrategia política de Camps. Ambos, de la rama cristiana del partido, han sido integrados por el presidente en el equipo de campaña del PP para las próximas elecciones. Una intencionada simbiosis que confunde la difusión del trabajo del Consell con la perpetuación del PP en la Generalitat. Partido y Gobierno personificado en dos nombres. Romeral tiene a sus órdenes más directas a tres periodistas, mientras que Landecho dispone de seis asesores de Nivel A, el más alto.
Bajo Landecho y Romeral se articulan dos subdirecciones. La de Organización y la de Análisis. La primera está dirigida por una fiel a Camps como Henar Molinero y la segunda por un experto en política como Jacobo Navarro de Peralta fichado en 2009 . Nueve personas con cargo de asesor trabajan para Molinero, mientras que siete lo hacen para Navarro de Peralta. Una se encarga de los discursos y la difusión del mensaje y el otro de la estrategia política estricta, el verdadero gabinete de pensamiento de Camps formado por 38 personas y tres becarios.
Bajo Navarro de Peralta, y siempre con la supervisión de Landecho que se nutre de sus informes, se encuentra el Área de Estudios y Documentación y el Área de Análisis y Seguimiento. El Área de Estudios y Documentación está dirigida por Francisco Usó Torres, el jefe de Área de Planificación y Estudios. En este departamento, formado por 22 personas, se evalúa la situación y se realiza seguimiento a todas las facetas de Gobierno, con especial atención en temas económicos, municipales y políticos. Manejan información confidencial, como encuestas y estudios y preparan informes exhaustivos sobre la situación. Estos documentos van directamente a los asesores de Landecho y Jacobo Navarro, que son los que realmente diseñan las estrategias y las futuras campañas. En esta oficina se encuentra también Carmen Álvarez, jefa de Documentación; Alegría Jañez, jefa de la Unidad de Información; o Eugenia Doménech, también jefa de unidad. Todas son personas de confianza de alta cualificación que tienen bajo sus órdenes a documentalistas y estadistas.
La otra pata de la Subdirección de Análisis es el Área de Análisis y Seguimiento, en este caso comandada por Melchor Mellado. Dirige un equipo de siete personas y tres becarios, entre los que destacan los economistas y los expertos en gráficos. De hecho, estos grafistas son los que suministran al presidente del Consell los documentos que enseña en la Corts para defender sus planteamientos.
La misión de este equipo, en coordinación con el de Usó, es preparar las respuestas del presidente en las sesiones de control semanales, «el prime time», como lo califican en Presidencia, y por supuesto, y como objetivo del año, el debate del estado de la Comunitat que se celebra en el mes de septiembre. Estos expertos surten a Camps y sus asesores de una batería de argumentos y puntos débiles para vapulear a la oposición en el hemiciclo.
También tienen especial interés los casos de corrupción Brugal o Gürtel o el que investiga la Fiscalía sobre las ayudas a cooperación otorgadas por la Conselleria de Rafael Blasco. Un verdadero reloj suizo que trabaja con la intención de ganar el discurso.
La otra pata del organigrama del «think thank» de Camps se articula en dos direcciones generales, la de Relaciones Informativas y la de Política Institucional, encargada de la publicidad y las campañas de anuncios en los medios. La primera, desgranada ya en este periódico, está dirigida por la periodista Cristina Albamonte y, la segunda por Dora Ibars. 110 hombres y mujeres al servicio del presidente.
--------------------------------------------------------------------------